Diferencia entre revisiones de «Giuseppe Pagano»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:GiuseppePagano.jpg|right|200px]]
{{+}}
[[Archivo:GiuseppePagano.jpg|right|200px]]
'''Giuseppe Pagano Pogatschnig''' (Parenzo, 1896 - Mauthausen, Austria, 22 de abril de 1945), fue un arquitecto y escritor italiano.
'''Giuseppe Pagano Pogatschnig''' (Parenzo, 1896 - Mauthausen, Austria, 22 de abril de 1945), fue un arquitecto y escritor italiano.


Línea 8: Línea 9:
Habiendo aceptado la dirección de [[Casabella]], en 1931 dejó de Turín y se instaló en Milán. En los diez años que pasó allí, Pagano estuvo profundamente involucrado en la defensa de la arquitectura moderna, involucrado en subrayar sus implicaciones morales. Con su editorial, y las contribuciones de Eduardo Persico, Casabella se convirtió en la publicación más representativa del Racionalismo. Su compromiso le llevó a formar parte de numerosos  jurados de concursos para participar en el desarrollo de esquemas de planificación urbana, incluido el proyecto de Milano Verde (1938), y también para el diseño de exposiciones así como la participación en muchas de las Trienales de Milán.
Habiendo aceptado la dirección de [[Casabella]], en 1931 dejó de Turín y se instaló en Milán. En los diez años que pasó allí, Pagano estuvo profundamente involucrado en la defensa de la arquitectura moderna, involucrado en subrayar sus implicaciones morales. Con su editorial, y las contribuciones de Eduardo Persico, Casabella se convirtió en la publicación más representativa del Racionalismo. Su compromiso le llevó a formar parte de numerosos  jurados de concursos para participar en el desarrollo de esquemas de planificación urbana, incluido el proyecto de Milano Verde (1938), y también para el diseño de exposiciones así como la participación en muchas de las Trienales de Milán.


Aunque en un principio era un miembro activo del partido fascista italiano, a partir de mediados de la década de 1930, la filosofía arquitectónica Pagano le llevó más allá de los arquitectos oficiales del régimen fascista, de tal manera que en la VI Triennale propuso una expresión alternativa de arquitectura para el fascismo. Pagano se opuso a la monumental "arquitectura representativa" de los racionalistas del Gruppo 7, pero especialmente en 1931 con el último grupo que trataba de identificar su arquitectura con el fascismo italiano, y convertirla en la arquitectura oficial del Estado. En 1937, trabajó muy ligado al arquitecto del régimen [[Marcello Piacentini]] en el interior del Pabellón Italiano para la Exposición Internacional de París y también trabajó en el plan maestro de la Expo de Roma de 1942, que no llegó a realizarse.
Aunque en un principio era un miembro activo del partido fascista italiano, a partir de mediados de la década de 1930, la filosofía arquitectónica Pagano le llevó más allá de los arquitectos oficiales del régimen fascista, de tal manera que en la VI Triennale propuso una expresión alternativa de arquitectura para el fascismo. Pagano se opuso a la monumental "arquitectura representativa" de los racionalistas del Gruppo 7, pero especialmente en 1931 con el último grupo que trataba de identificar su arquitectura con el fascismo italiano, y convertirla en la arquitectura oficial del Estado. En 1937, trabajó muy ligado al arquitecto del régimen Marcello Piacentini en el interior del Pabellón Italiano para la Exposición Internacional de París y también trabajó en el plan maestro de la Expo de Roma de 1942, que no llegó a realizarse.


La posición de Pagano dentro del partido fascista, su prestigio entre los arquitectos, así como la diversidad de su producción cultural bajo el fascismo de Benito Mussolini, le permitió criticar abiertamente algunas de las construcciones del régimen como "rimbombantes retóricas" desde las páginas de Casabella.  
La posición de Pagano dentro del partido fascista, su prestigio entre los arquitectos, así como la diversidad de su producción cultural bajo el fascismo de Benito Mussolini, le permitió criticar abiertamente algunas de las construcciones del régimen como "rimbombantes retóricas" desde las páginas de Casabella.  


En 1942, Pagano abandona la Scuola di Mistica y el Partido Fascista. En 1943 se puso en contacto con los miembros de la resistencia, siendo capturado en noviembre de 1943 y encarcelado, falleciendo en Mauthausen en 1945.
En 1942, Pagano abandona la Scuola di Mistica y el Partido Fascista. En 1943 se puso en contacto con los miembros de la resistencia, siendo capturado en noviembre de 1943 y encarcelado, falleciendo en Mauthausen en 1945.
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Ref|http://www.answers.com/topic/giuseppe-pagano}}
* http://www.answers.com/topic/giuseppe-pagano
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{VerArq}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{XX}}
{{XX}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/341440...649792