Diferencia entre revisiones de «Escuela Carioca»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}'''Escuela Carioca''' (''Escola Carioca'') es el nombre por el que la historiografía comúnmente identifica parte de la producción moderna de la arquitectura brasileña. Se trata originalmente de la obra producida por un grupo radicado en Río de Janeiro, que, bajo el liderazgo intelectual de [[Lucio Costa]] (1902-1998) y formal de [[Oscar Niemeyer]] (1907), crea un estilo nacional de arquitectura moderna: una especie de brazilian style, que se disemina por el país entre los años 1940 y 1950 y se contrapone al international style, hegemónico hasta los años 1930.
{{+}}
'''Escuela Carioca''' (''Escola Carioca'') es el nombre por el que la historiografía comúnmente identifica parte de la producción moderna de la arquitectura brasileña. Se trata originalmente de la obra producida por un grupo radicado en Río de Janeiro, que, bajo el liderazgo intelectual de [[Lucio Costa]] (1902-1998) y formal de [[Oscar Niemeyer]] (1907), crea un estilo nacional de arquitectura moderna: una especie de brazilian style, que se disemina por el país entre los años 1940 y 1950 y se contrapone al international style, hegemónico hasta los años 1930.


Para entender el término hay que recurrir a uno de los episodios "fundadores" de la moderna arquitectura brasileña: el proyecto del Ministerio de Educación y Salud (MES), actual [[Palacio Gustavo Capanema]], realizado entre 1936 y 1943, elaborado durante el gobierno de Getúlio Vargas.  
Para entender el término hay que recurrir a uno de los episodios "fundadores" de la moderna arquitectura brasileña: el proyecto del Ministerio de Educación y Salud (MES), actual [[Palacio Gustavo Capanema]], realizado entre 1936 y 1943, elaborado durante el gobierno de Getúlio Vargas.  
Línea 12: Línea 13:


El término está, por lo tanto, lejos de ser consensual, pues identifica superficialmente una serie de obras como una producción hegemónica, en detrimento de la variedad de propuestas en marcha en el país entre las décadas de 1930 y 1950, incluso entre los que se convierten en símbolos de la llamada Escuela Carioca, como Costa, Niemeyer, Reidy, Moreira y los Roberto. Como ejemplo, se puede señalar la diferencia en la forma de las obras de Costa y Niemeyer -los principales nombres de Río de Janeiro-, donde se ve la conexión entre la arquitectura moderna y la tradicional. Si para Costa se trata de valorar la austeridad de la arquitectura civil de la tradición constructiva luso-brasileña, porque esta se acerca a la contención formal moderna, en la obra de Niemeyer lo que se nota es la filiación al barroco de Minas Gerais, sobre todo el de las iglesias, teniendo en cuenta que este se aleja de un racionalismo más estricto, resaltando plásticamente el carácter propio de cada edificio.
El término está, por lo tanto, lejos de ser consensual, pues identifica superficialmente una serie de obras como una producción hegemónica, en detrimento de la variedad de propuestas en marcha en el país entre las décadas de 1930 y 1950, incluso entre los que se convierten en símbolos de la llamada Escuela Carioca, como Costa, Niemeyer, Reidy, Moreira y los Roberto. Como ejemplo, se puede señalar la diferencia en la forma de las obras de Costa y Niemeyer -los principales nombres de Río de Janeiro-, donde se ve la conexión entre la arquitectura moderna y la tradicional. Si para Costa se trata de valorar la austeridad de la arquitectura civil de la tradición constructiva luso-brasileña, porque esta se acerca a la contención formal moderna, en la obra de Niemeyer lo que se nota es la filiación al barroco de Minas Gerais, sobre todo el de las iglesias, teniendo en cuenta que este se aleja de un racionalismo más estricto, resaltando plásticamente el carácter propio de cada edificio.
{{clear}}
==Obras representativas==
==Obras representativas==
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><hovergallery widths=242px heights="229px" perrow="3">
Archivo:AsociacionBrasilenaPrensa.jpg|[[Asociación Brasileña de Prensa]], Río de Janeiro (1934-1936) de los Hermanos Roberto.
Archivo:AsociacionBrasilenaPrensa.jpg|[[Asociación Brasileña de Prensa]], Río de Janeiro (1934-1936) de los Hermanos Roberto.
Archivo:PalacioGustavoCapanema.9.jpg|[[Palacio Gustavo Capanema|Ministerio de Educación y Salud (MES)]], Río de Janeiro (1936-1943) de Lúcio Costa y otros.
Archivo:PalacioGustavoCapanema.9.jpg|[[Palacio Gustavo Capanema|Ministerio de Educación y Salud (MES)]], Río de Janeiro (1936-1943) de Lúcio Costa y otros.
Línea 20: Línea 22:
Archivo:LucioCosta.ParkHotel.jpg|Park Hotel, Parque San Clemente, Nova Friburgo, Rio de Janeiro (1941-1944) de Lúcio Costa.
Archivo:LucioCosta.ParkHotel.jpg|Park Hotel, Parque San Clemente, Nova Friburgo, Rio de Janeiro (1941-1944) de Lúcio Costa.
Archivo:Reidy.Conjunto habitacional Pedregulho.jpg|[[Conjunto habitacional Pedregulho]], Río de Janeiro (1947-1952) de Reidy.
Archivo:Reidy.Conjunto habitacional Pedregulho.jpg|[[Conjunto habitacional Pedregulho]], Río de Janeiro (1947-1952) de Reidy.
</gallery></center>
</hovergallery></center>
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Ref|url=http://www.itaucultural.org.br/aplicExternas/enciclopedia_ic/index.cfm?fuseaction=termos_texto_esp&cd_verbete=13802&cd_idioma=28557}}
* http://www.itaucultural.org.br/aplicExternas/enciclopedia_ic/index.cfm?fuseaction=termos_texto_esp&cd_verbete=13802&cd_idioma=28557
{{Historia}}
[[Categoría:Historia de la arquitectura]]
{{Brasil}}
{{Brasil}}
{{XX-S}}
{{XX-S}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/519392...649437