Diferencia entre revisiones de «Acero para nitruración»

m
Texto reemplazado: « {{» por « {{»
m (1 revisión)
 
m (Texto reemplazado: « {{» por « {{»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
La [[nitruración]] es un tratamiento termoquímico, que modifica la composición superficial del [[acero]] incorporando Nitrógeno, dentro del proceso de [[tratamiento térmico]].
{{+}}
La [[nitruración]] es un tratamiento termoquímico, que modifica la composición superficial del [[acero]] incorporando Nitrógeno, dentro del proceso de [[tratamiento térmico]].


El objetivo principal de la nitruración iónica es mejorar las propiedades superficiales de piezas para [[maquinaria]], [[herramienta]]s y [[matriz|matrices]], obteniendo una mayor [[dureza]] superficial, resistencia al desgaste, [[fatiga]] y [[corrosión]]  
El objetivo principal de la nitruración iónica es mejorar las propiedades superficiales de piezas para Maquinaria, herramientas y matrices, obteniendo una mayor [[dureza]] superficial, resistencia al desgaste, Fatiga y [[corrosión]]  


Dicho proceso es aplicable con total eficiencia en aceros, fundiciones, materiales sinterizados y aceros inoxidables  
Dicho proceso es aplicable con total eficiencia en aceros, fundiciones, materiales sinterizados y aceros inoxidables  


El tratamiento se realiza en vacío y bajo el efecto de un campo eléctrico, las moléculas de nitrógeno se disocian. A causa de una diferencia de potencial (300-1000 V), los iones positivos son lanzados sobre el [[cátodo]] constituido por las piezas a tratar, sobre las que se provoca un calentamiento por transformación de [[energía cinética]] de los [[ion|iones]], defectos en la red, pulverización de [[átomo]]s en la superficie y una limpieza superficial lo que favorece la reactividad fisicoquímica necesaria para la formación de nitruros metálicos en la capa superficial.
El tratamiento se realiza en vacío y bajo el efecto de un campo eléctrico, las moléculas de nitrógeno se disocian. A causa de una diferencia de potencial (300-1000 V), los iones positivos son lanzados sobre el Cátodo constituido por las piezas a tratar, sobre las que se provoca un calentamiento por transformación de Energía cinética de los iones, defectos en la red, pulverización de Átomos en la superficie y una limpieza superficial lo que favorece la reactividad fisicoquímica necesaria para la formación de nitruros metálicos en la capa superficial.


==Características de los aceros para nitruración==
==Características de los aceros para nitruración==
Los aceros aleados que se citan a modo de ejemplo son adecuados para someterlos a nitruración:
Los aceros aleados que se citan a modo de ejemplo son adecuados para someterlos a nitruración:


*'''Acero para nitruración al Cr-Mo-V de alta resistencia''': La composición extra de este acero es la siguiente: 0,32% C, 3,25% Cr, 0,40% Mo y 0,22%V. Una vez tratado alcanza una resistencia mecánica de 120 kg/mm2. La capa nitrurada se adhiere muy bien al núcleo sin temor a descascarillamiento. Se utiliza para construir piezas de gran resistencia y elevada dureza superficial para resistir el desgaste.
*'''Acero para nitruración al Cr-Mo-V de alta resistencia''': La composición extra de este acero es la siguiente: 0,32% C, 3,25% Cr, 0,40% Mo y 0,22%V. Una vez tratado alcanza una resistencia mecánica de 120 kg/mm2. La capa nitrurada se adhiere muy bien al núcleo sin temor a descascarillamiento. Se utiliza para construir piezas de gran resistencia y elevada dureza superficial para resistir el desgaste.
 
*'''Acero para nitruración al Cr-Mo-V de resistencia media''': la composición  extra de este acero es  0,25% C,  3,25%Cr, 0,40% Mo y  0,25% Mo.  Tiene características  y aplicaciones parecidos al anterior,  solamente que su resistencia mecánica es de 100kg/mm2.
 
*'''Acero para nitruración al Cr-Al-Mo de alta dureza''':  la composición extra de este acero es 0,40% C, 1,50% Cr, 0,20% Mo y 1% Al.  La capa nitrurada de este acero puede descascarillarse  y es de gran fragilidad.  Se utiliza  para piezas que soporten una resistencia media y la mayor dureza superficial posible.


==Bibliografía==
*'''Acero para nitruración al Cr-Mo-V de resistencia media''': la composición extra de este acero es 0,25% C, 3,25%Cr, 0,40% Mo y 0,25% Mo. Tiene características y aplicaciones parecidos al anterior, solamente que su resistencia mecánica es de 100 kg/mm2.


* {{ref-libro
*'''Acero para nitruración al Cr-Al-Mo de alta dureza''': la composición extra de este acero es 0,40% C, 1,50% Cr, 0,20% Mo y 1% Al. La capa nitrurada de este acero puede descascarillarse y es de gran fragilidad. Se utiliza para piezas que soporten una resistencia media y la mayor dureza superficial posible.
| autor = Larbáburu Arrizabalaga, Nicolás
{{Referencias}}
{{Ref|{{Ref-libro
| autor = Larbáburu Arrizabalaga, Nicolás
| título = Máquinas. Prontuario. Técnicas máquinas herramientas.
| título = Máquinas. Prontuario. Técnicas máquinas herramientas.
| año = 2004
| año = 2004
Línea 26: Línea 24:
| id= ISBN 84-283-1968-5
| id= ISBN 84-283-1968-5


}}
}}}}
 
{{Aceros}}
==Enlaces externos==
 
[http://64.233.183.104/search?q=cache:Sy_Dc-YrHa8J:www-biblio.inti.gov.ar/textos/304495.pdf+Aceros+para+nitruraci%C3%B3n+caracter%C3%ADsticas&hl=es&ct=clnk&cd=2 Nitruración iónica]
 
[[Categoría:Aceros]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/22540...649280