Diferencia entre revisiones de «Georreferenciación»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
m (Texto reemplazado: «}} » por «}} »)
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
__NOTOC__
__NOTOC__
La '''georreferenciación''' es el posicionamiento en el que se define la localización de un Objeto espacial (representado mediante punto, vector, área, volumen) en un [[sistema de coordenadas]] y Datum determinado. Este proceso es utilizado frecuentemente en los [[Sistema de Información Geográfica|Sistemas de Información Geográfica]].
La '''georreferenciación''' es el posicionamiento en el que se define la localización de un Objeto espacial (representado mediante punto, vector, área, volumen) en un [[sistema de coordenadas]] y Datum determinado. Este proceso es utilizado frecuentemente en los [[Sistema de Información Geográfica|Sistemas de Información Geográfica]].
Línea 5: Línea 6:


== La popularización de la [[información geográfica]] y de la georreferenciación ==
== La popularización de la [[información geográfica]] y de la georreferenciación ==
No obstante, el acto de georreferenciar ha ido más allá de las especialidades de geociencias y de SIGs, debido a la aparición en los últimos años de nuevas herramientas cuya facilidad de uso ha extendido y democratizado esta tarea fuera del ámbito técnico existente hasta ahora.
No obstante, el acto de georreferenciar ha ido más allá de las especialidades de geociencias y de SIGs, debido a la aparición en los últimos años de nuevas herramientas cuya facilidad de uso ha extendido y democratizado esta tarea fuera del ámbito técnico existente hasta ahora.


Línea 11: Línea 11:


Del mismo modo, la masificación y evolución constante de la georreferenciación se ha visto impulsada por el uso ''Mashups'' en sitios Web 2.0, permitiendo la localización de contenidos digitales (vídeo, noticias, modelados 3D, etc.) en [[cartografía]] digital, dentro de lo que se ha venido a llamar la Neogeografía.
Del mismo modo, la masificación y evolución constante de la georreferenciación se ha visto impulsada por el uso ''Mashups'' en sitios Web 2.0, permitiendo la localización de contenidos digitales (vídeo, noticias, modelados 3D, etc.) en [[cartografía]] digital, dentro de lo que se ha venido a llamar la Neogeografía.
 
{{Referencias}}
== Referencia ==
{{Geografía}}
 
[[Carpeta:Geomática]]
{{Listaref}}
[[Carpeta:Sistemas de Información Geográfica]]
== Enlaces externos ==
* [http://www.mundivideo.com/geolocalizador.htm Geolocalizador]
 
[[Categoría:Geografía]]
[[Categoría:Geomática]]
[[Categoría:Sistemas de Información Geográfica]]
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/477555...649179