Diferencia entre revisiones de «Jelisaveta Načić»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}'''Jelisaveta Načić''' (Belgrado, 31 de diciembre de 1878 - Dubrovnik, 6 de junio de 1955) fue una arquitecta serbia, recordada como una pionera que inspiró a las mujeres a acceder a profesiones que previamente estaban reservados a los hombres. Ella no sólo fue la primera mujer graduada en arquitectura en Belgrado, sino que también fue la primera en Serbia.
{{B}}
'''Jelisaveta Načić''' (Belgrado, 31 de diciembre de 1878 - Dubrovnik, 6 de junio de 1955) fue una arquitecta serbia, recordada como una pionera que inspiró a las mujeres a acceder a profesiones que previamente estaban reservados a los hombres. Ella no sólo fue la primera mujer graduada en arquitectura en Belgrado, sino que también fue la primera en Serbia.


Jelisaveta Načić inició sus estudios en 1896 en la Escuela Politécnica de la Universidad de Belgrado y se graduó en 1900 a la edad de 22 años. Fue la primera mujer en entrar a la Escuela Técnica y formó parte de la primera generación de arquitectos licenciados de esta Universidad. Una rareza, en un país donde a finales de siglo, sólo el 7% de las mujeres tenían la alfabetización elemental y la docencia era la única posibilidad de acercarse al mundo académico y laboral.
Jelisaveta Načić inició sus estudios en 1896 en la Escuela Politécnica de la Universidad de Belgrado y se graduó en 1900 a la edad de 22 años. Fue la primera mujer en entrar a la Escuela Técnica y formó parte de la primera generación de arquitectos licenciados de esta Universidad. Una rareza, en un país donde a finales de siglo, sólo el 7% de las mujeres tenían la alfabetización elemental y la docencia era la única posibilidad de acercarse al mundo académico y laboral.
Línea 17: Línea 18:
La Primera Guerra Mundial truncó la carrera profesional de Jelisaveta Načić. El Arco de Terazije, construido en honor al ejército serbio por las guerras de los Balcanes que ella misma había diseñado en 1913, le valió la reclusión en un campo de Neusiedl, Hungría. Allí tuvo una hija y allí se casó. Terminada la guerra, se trasladó a Dubrovnik. No volvió a ejercer la arquitectura. El Estado por la República Popular Federativa de Yugoslavia le concedió una compensación poco antes de su muerte, pero nunca obtuvo una pensión oficial por su trabajo.
La Primera Guerra Mundial truncó la carrera profesional de Jelisaveta Načić. El Arco de Terazije, construido en honor al ejército serbio por las guerras de los Balcanes que ella misma había diseñado en 1913, le valió la reclusión en un campo de Neusiedl, Hungría. Allí tuvo una hija y allí se casó. Terminada la guerra, se trasladó a Dubrovnik. No volvió a ejercer la arquitectura. El Estado por la República Popular Federativa de Yugoslavia le concedió una compensación poco antes de su muerte, pero nunca obtuvo una pensión oficial por su trabajo.
==Obras==
==Obras==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
<center>{{Hg|<hovergallery>
Archivo:Malo stepeniste kalemegdan.jpg|Pequeña Escalera en el parque Kalemegdan, Belgrado (1904)
Malo stepeniste kalemegdan.jpg|{{Alt|Pequeña Escalera en el parque Kalemegdan, Belgrado (1904)}}
Archivo:HramSvetogAleksandraNevskog.jpg|Iglesia Aleksander Nevsky, Belgrado (1929)
DPutnikovic skola.JPG|{{Alt|Escuela Primaria Rey Pedro I, Belgrado (1905-1918)}}
</gallery></center>
HramSvetogAleksandraNevskog.jpg|{{Alt|Iglesia Aleksander Nevsky, Belgrado (1909-1930)}}
==Referencias==
Radnicki-stanovi-2.jpg|{{Alt|Complejo de viviendas obreras, Belgrado (1910-1911)}}
</hovergallery>}}</center>
{{Referencias}}
{{Undíaunaarquitecta}}
{{Undíaunaarquitecta}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Serbia}}
{{Serbia}}
{{XX}}
{{XX}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/407528...649124