Diferencia entre revisiones de «Arquitectura minoica»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
m (Texto reemplazado: «. » por «. »)
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
Línea 101: Línea 101:
La forma más habitual de enterramiento durante la época de los “nuevos palacios” fue la tumba-edificio, de estructura rectangular, compuesta por varias habitaciones y semejante a una vivienda en la que se depositaron cuantiosos ajuares funerarios.
La forma más habitual de enterramiento durante la época de los “nuevos palacios” fue la tumba-edificio, de estructura rectangular, compuesta por varias habitaciones y semejante a una vivienda en la que se depositaron cuantiosos ajuares funerarios.
    
    
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref|Artículo redactado por María Isabel Rodríguez López: [http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/ar/02/02332.asp  Arquitectura minoica] ISBN 84-9714-069-9}}
{{Ref|Artículo redactado por María Isabel Rodríguez López: [http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/ar/02/02332.asp  Arquitectura minoica] ISBN 84-9714-069-9}}
{{Historia}}
{{Historia}}
{{VO-H}}
{{VO-H}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/648922