Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Fragilidad»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(quita reflist)
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
 
Línea 13: Línea 13:
* La [[tenacidad]] puede estar relacionada con la fragilidad según el Módulo de elasticidad, pero en principio un material puede ser tenaz y poco frágil (como ciertos aceros) y puede ser fragil y nada tenaz (como el barro cocido).  
* La [[tenacidad]] puede estar relacionada con la fragilidad según el Módulo de elasticidad, pero en principio un material puede ser tenaz y poco frágil (como ciertos aceros) y puede ser fragil y nada tenaz (como el barro cocido).  


[[Categoría:Propiedades de los materiales]]
[[Carpeta:Propiedades de los materiales]]
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}

Revisión actual - 09:42 14 dic 2021

Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Fragilidad

La fragilidad intuitivamente se relaciona con la cualidad de los objetos y materiales de romperse con facilidad.

Sin embargo, técnicamente la fragilidad se define como la capacidad de un material de fracturarse con escasa deformación, a diferencia de los materiales dúctiles que se rompen tras sufrir acusadas deformaciones plásticas. La rotura frágil tiene la peculiaridad de absorber relativamente poca energía, a deferencia de la rotura dúctil, ya que la energía absorbida por unidad de volumen viene dada por:


Si un material se rompe prácticamente sin deformación las componentes del tensor deformación resultan pequeñas y la suma anterior resulta en una cantidad relativamente pequeña.

Fragilidad, ductilidad, dureza y tenacidad

Existen otros términos frecuentemente confundidos con la fragilidad que deben aclarados:

  • Lo opuesto a un material muy frágil es un material dúctil.
  • Por otra parte la dureza no es opuesto a la fragilidad, ya que la dureza es la propiedad de alterar la superficie de un material, que es algo totalmente independiente de si ese material cuando se fractura tiene o no deformaciones grandes o pequeñas. Como ejemplo podemos citar el diamante que es el material más duro que existe, pero es extremadamente frágil.
  • La tenacidad puede estar relacionada con la fragilidad según el Módulo de elasticidad, pero en principio un material puede ser tenaz y poco frágil (como ciertos aceros) y puede ser fragil y nada tenaz (como el barro cocido).


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Fragilidad&oldid=647123