Diferencia entre revisiones de «Chacchobén»

429 bytes eliminados ,  14 dic 2021
m
Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»
(→‎top: clean up, replaced: Chacchoben → Chacchoben, Posclásico Tardío → Posclásico Tardío, Clásico Temprano → Clásico Temprano, incensarios efigie → Incensarios efigie)
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{|{{Prettyinfobox}}
{{+}}
|+'''Chacchobén'''
[[Archivo:Chacchoben 2.jpg|right|350px|Un Teocalli de la zona arqueológica]]
|-
| style="background:#efefef;" align="center" colspan="2" | [[Archivo:Chacchoben.JPG|300px]]<br>Vista aérea de la zona arqueológica de Chacchobén.
|-
| '''Nombre:''' || Zona arqueológica de Chacchobén
|-
| '''Ubicación''' || Quintana Roo<br>{{MEX}}
|-
| '''Cultura''' || Maya
|-
| '''Período''' || Preclásico - Clásico - Posclásico
|}
[[Archivo:Chacchoben 2.jpg|thumb|Un Teocalli de la zona arqueológica]]
'''Chacchobén''' es un sitio arqueológico ubicado cerca del homónimo poblado de Chacchoben a 70&nbsp;km. de la ciudad mexicana de Chetumal.Su nombre hace alusión al "maíz colorado". Chacchoben corresponde al asentamiento mayor hasta la fecha reportado en el área conocida como Región de los Lagos. La exploración del asentamiento comenzó en 1994 y a la fecha se han intervenido y consolidado algunos de los edificios más importantes que conforman el núcleo del asentamiento, el cual se extiende en un área aproximada de 70 hectáreas donde se distribuyen conjuntos de estructuras de diferentes rangos entre los que sobresalen los conjuntos denominados Gran Basamento, las Vías y el Grupo II, mismo que incluye al edificio de mayor altura del asentamiento. El carácter de los grupos arquitectónicos corresponde fundamentalmente al cívico y religioso, funciones que se confirman por la gran cantidad de incensarios tardíos recuperados en la parte superior del Gran Basamento y en los dos edificios principales que lo coronan, los cuales corresponden a templos.
'''Chacchobén''' es un sitio arqueológico ubicado cerca del homónimo poblado de Chacchoben a 70&nbsp;km. de la ciudad mexicana de Chetumal.Su nombre hace alusión al "maíz colorado". Chacchoben corresponde al asentamiento mayor hasta la fecha reportado en el área conocida como Región de los Lagos. La exploración del asentamiento comenzó en 1994 y a la fecha se han intervenido y consolidado algunos de los edificios más importantes que conforman el núcleo del asentamiento, el cual se extiende en un área aproximada de 70 hectáreas donde se distribuyen conjuntos de estructuras de diferentes rangos entre los que sobresalen los conjuntos denominados Gran Basamento, las Vías y el Grupo II, mismo que incluye al edificio de mayor altura del asentamiento. El carácter de los grupos arquitectónicos corresponde fundamentalmente al cívico y religioso, funciones que se confirman por la gran cantidad de incensarios tardíos recuperados en la parte superior del Gran Basamento y en los dos edificios principales que lo coronan, los cuales corresponden a templos.


Línea 19: Línea 7:


{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}[[Categoría:Quintana Roo]]
[[Carpeta:Quintana Roo]]
 
Chacchoben
Chacchobén
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/459576...646650