Diferencia entre revisiones de «Sainte Chapelle»

274 bytes añadidos ,  13 dic 2021
m
Texto reemplazado: «{{Clear}} {{Referencias}}» por «{{Referencias}}»
(clean up, replaced: Libro de Josué → Libro de Josué, Libro de Tobías → Libro de Tobías, arte gótico → Arte Gótico, Judhit → Judhit, Libro de los Jueces → Libro de los Jueces, Libro de Daniel → Libro de Daniel,...)
m (Texto reemplazado: «{{Clear}} {{Referencias}}» por «{{Referencias}}»)
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}[[Archivo:SteChapelle_von_N.JPG|300px|right|La Santa Capilla vista desde el Palacio de Justicia]]
{{A}}
La '''Santa Capilla''' ('''Sainte-Chapelle''', en francés), está considerada una de las mejores obras arquitectónicas del mundo occidental, como una joya del Arte Gótico.  
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>SteChapelle_von_N.JPG|{{AltC|La Santa Capilla vista desde el Palacio de Justicia}}</hovergallery></div>
La '''Santa Capilla''' ('''Sainte-Chapelle''', en francés), está considerada una de las mejores obras arquitectónicas del mundo occidental, como una joya del Arte Gótico.
Fue edificada en la Isla de la Cité por orden de San Luis que la mandó construir en 1248 para guardar en ella la corona de espinas y un trozo de la cruz de Cristo así como diversas reliquias.
Fue edificada en la Isla de la Cité por orden de San Luis que la mandó construir en 1248 para guardar en ella la corona de espinas y un trozo de la cruz de Cristo así como diversas reliquias.
 
{{clear}}
==Arquitectura==
==Arquitectura==
El proyecto se debe, probablemente, a [[Pierre de Montreuil]] que la edificó en un corto período de tiempo: de 1238 a 1245. Este edificio es una obra maestra del gótico temprano que algunos arquitectos consideran que señala el apogeo de este arte. Concebida como un joyero destinado a contener reliquias debía servir, también, como capilla real construida dentro del mismo palacio, en la Isla de la Cité. Se superponen en ella dos capillas, la inferior para la gente común, y la superior para la corte del rey, como era costumbre en las construcciones de los palacios reales de la Edad Media. En principio, no se podía acceder a la capilla alta más que por medio de las galerías superiores del palacio ya que no se contempló la construcción de una escalera exterior.
El proyecto se debe, probablemente, a [[Pierre de Montreuil]] que la edificó en un corto período de tiempo: de 1238 a 1245. Este edificio es una obra maestra del gótico temprano que algunos arquitectos consideran que señala el apogeo de este arte. Concebida como un joyero destinado a contener reliquias debía servir, también, como capilla real construida dentro del mismo palacio, en la Isla de la Cité. Se superponen en ella dos capillas, la inferior para la gente común, y la superior para la corte del rey, como era costumbre en las construcciones de los palacios reales de la Edad Media. En principio, no se podía acceder a la capilla alta más que por medio de las galerías superiores del palacio ya que no se contempló la construcción de una escalera exterior.


[[Archivo:St_chapelle_lower.JPG|thumb|230px|Capilla inferior.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>St_chapelle_lower.JPG|{{AltC|Capilla inferior.}}</hovergallery></div> 
{{clear}}
==Capilla baja (o inferior)==
==Capilla baja (o inferior)==
La capilla baja, dedicada a la Virgen, accesible para la gente común y al servicio de palacio soporta la capilla alta (o superior). El techo, sostenido por infinidad de columnas soporta el peso de todo el edificio; la capilla baja se construyó por su utilidad funcional y arquitectónica ya que permitió aliviar al máximo la construcción de la capilla alta y soportar todo el peso de la misma.
La capilla baja, dedicada a la Virgen, accesible para la gente común y al servicio de palacio soporta la capilla alta (o superior). El techo, sostenido por infinidad de columnas soporta el peso de todo el edificio; la capilla baja se construyó por su utilidad funcional y arquitectónica ya que permitió aliviar al máximo la construcción de la capilla alta y soportar todo el peso de la misma.


La inferior tiene tres naves; la del centro más grande; de detallada decoración policromada. La superior tiene una nave de 20 m de altura. Sobre cada pilastra se levanta la estatua de un apóstol.
La inferior tiene tres naves; la del centro más grande; de detallada decoración policromada. La superior tiene una nave de 20 m de altura. Sobre cada pilastra se levanta la estatua de un apóstol.
 
{{clear}}
==La capilla alta (o superior)==
==La capilla alta (o superior)==
[[Archivo:Sainte_Chapelle_-_Upper_level_1.jpg|thumb|230px|Capilla superior.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Sainte_Chapelle_-_Upper_level_1.jpg|{{AltC|Capilla superior.}}
[[Archivo:Sainte_Chapelle_-_Rosace.jpg|thumb|230px|Rosetón.]]
Sainte_Chapelle_-_Rosace.jpg|{{AltC|Rosetón.}}
[[Archivo:Baptism_Sainte-Chapelle_MNMA_Cl23717.jpg|thumb|230px|Detalle de un vitral (Museo Nacional de la Edad Media)]]
Baptism_Sainte-Chapelle_MNMA_Cl23717.jpg|{{AltC|Detalle de un vitral (Museo Nacional de la Edad Media)}}</hovergallery></div> 
Las paredes de la capilla alta fueron suprimidas, reemplazándolas por unos altos ventanales que dejan pasar la luz, están separados por un conjunto de finísimas columnas. Las vidrieras representan escenas religiosas. Fueron diseñadas a propósito, situando a los personajes reales según sus cargos, las vidrieras recuerdan al rey David o al rey Salomón, personajes que están situados cerca del rey.
Las paredes de la capilla alta fueron suprimidas, reemplazándolas por unos altos ventanales que dejan pasar la luz, están separados por un conjunto de finísimas columnas. Las vidrieras representan escenas religiosas. Fueron diseñadas a propósito, situando a los personajes reales según sus cargos, las vidrieras recuerdan al rey David o al rey Salomón, personajes que están situados cerca del rey.


Línea 37: Línea 37:
*el Libro de Jeremías y el Libro de Tobías
*el Libro de Jeremías y el Libro de Tobías
*los libros de Judhit y de Job
*los libros de Judhit y de Job
*el [[Libro de Esther]]
*el Libro de Esther
*los Libros de los reyes
*los Libros de los reyes
*La historia de las reliquias de la Pasión
*La historia de las reliquias de la Pasión


El rosetón (lado Sur) de 9 metros de diámetro, representa el Apocalipsis
El rosetón (lado Sur) de 9 metros de diámetro, representa el Apocalipsis
 
{{clear}}
==Otras curiosidades==
==Otras curiosidades==
En principio, un pequeño edificio anexo fue construido cerca del ábside. El nivel inferior servía de sacristía, mientras que, en la pieza situada al nivel de la capilla alta, se guardaban las reliquias. Este anexo desapareció en 1777 cuando se reconstruyó el palacio.
En principio, un pequeño edificio anexo fue construido cerca del ábside. El nivel inferior servía de sacristía, mientras que, en la pieza situada al nivel de la capilla alta, se guardaban las reliquias. Este anexo desapareció en 1777 cuando se reconstruyó el palacio.


La aguja es posterior. En total existen 15 vidrieras (casi todas del siglo XIII) separadas por 15 finas columnas que se elevan 15 metros, hasta un techo policromado, en azul, con estrellas doradas.
La aguja es posterior. En total existen 15 vidrieras (casi todas del siglo XIII) separadas por 15 finas columnas que se elevan 15 metros, hasta un techo policromado, en azul, con estrellas doradas.


La cantante de ópera islandesa [[Björk]] ofreció dos conciertos en la capilla alta el 23 y el 25 de agosto de 2001
La cantante de ópera islandesa Björk ofreció dos conciertos en la capilla alta el 23 y el 25 de agosto de 2001


La capilla del Castillo de Vicennes que guardó las reliquias mientras se construyó la capilla de la Isla de la Cité, que también es llamada Santa Capilla.
La capilla del Castillo de Vicennes que guardó las reliquias mientras se construyó la capilla de la Isla de la Cité, que también es llamada Santa Capilla.


Una cueva estadounidense de Idaho (Sta. Capilla Winery) lleva el mismo nombre que la capilla parisina. Tras un viaje a Francia, su fundador, decidió recrear, (en la medida de lo posible) las altas vidrieras de la capilla alta  
Una cueva estadounidense de Idaho (Sta. Capilla Winery) lleva el mismo nombre que la capilla parisina. Tras un viaje a Francia, su fundador, decidió recrear, (en la medida de lo posible) las altas vidrieras de la capilla alta
{{clear}}
{{Referencias}}
==Referencias==
{{W}}
{{W}}
{{París}}
{{París}}
{{Monumentos históricos}}
{{Monumentos históricos}}
{{Capillas}}
{{Capillas}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/453642...645275