Diferencia entre revisiones de «Plaza de Toros México»

m
Texto reemplazado: «{{Clear}} {{Referencias}}» por «{{Referencias}}»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «{{Clear}} {{Referencias}}» por «{{Referencias}}»)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Plaza de toros México.jpg|300px|right|Vista de la plaza de toros.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Plaza de toros México.jpg|{{AltC|Vista de la plaza de toros.}}</hovergallery></div>
La '''Plaza México''' (nombre oficial) es la Plaza de Toros de mayor aforo en el mundo, y está considerada junto a la Plaza de Toros Monumental de [[Las Ventas]] de España y la Plaza de toros Monumental de Valencia en Venezuela, como las más importantes del mundo. Tiene un aforo para 46.815 personas (sentadas), pero ha llegado a tener más de 100.000 durante eventos musicales, estando dedicada casi exclusivamente a conciertos populares y eventos taurinos. Dispone de un ruedo de 43&nbsp;[[metro|m]] de diámetro, y un callejón de dos metros. A veces llamada ''la monumental'' o ''la México'', está considerada, junto al Estadio Azul como la precursora de las grandes obras de ingeniería deportiva en Latinoamérica.
La '''Plaza México''' (nombre oficial) es la Plaza de Toros de mayor aforo en el mundo, y está considerada junto a la Plaza de Toros Monumental de [[Las Ventas]] de España y la Plaza de toros Monumental de Valencia en Venezuela, como las más importantes del mundo. Tiene un aforo para 46.815 personas (sentadas), pero ha llegado a tener más de 100.000 durante eventos musicales, estando dedicada casi exclusivamente a conciertos populares y eventos taurinos. Dispone de un ruedo de 43&nbsp;[[metro|m]] de diámetro, y un callejón de dos metros. A veces llamada ''la monumental'' o ''la México'', está considerada, junto al Estadio Azul como la precursora de las grandes obras de ingeniería deportiva en Latinoamérica.


Línea 6: Línea 6:


La temporada de corridas, llamada Temporada Grande, tiene inicio anualmente entre el último domingo de octubre y el primero de noviembre. Tiene una duración mínima de doce corridas, casi siempre extendidas a veinte.
La temporada de corridas, llamada Temporada Grande, tiene inicio anualmente entre el último domingo de octubre y el primero de noviembre. Tiene una duración mínima de doce corridas, casi siempre extendidas a veinte.
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
'''Plaza México'''
'''Plaza México'''


Línea 56: Línea 55:


Fue hasta el 9 de marzo cuando se dio la cuarta corrida de esta breve serie inaugural con Joaquín Rodríguez “Cagancho”, Luis castro “El Soldado” y Silverio Pérez con otra corrida de San Mateo. Fueron cuatro corridas de ganaderías de Zacatecas y de los hermanos Llaguno las lidiadas en los festejos de apertura del coso monumental. Lo mejor de la cuarta tarde, en la que sopló fuerte viento fueron cuatro varas de Abraham Juárez Límber.
Fue hasta el 9 de marzo cuando se dio la cuarta corrida de esta breve serie inaugural con Joaquín Rodríguez “Cagancho”, Luis castro “El Soldado” y Silverio Pérez con otra corrida de San Mateo. Fueron cuatro corridas de ganaderías de Zacatecas y de los hermanos Llaguno las lidiadas en los festejos de apertura del coso monumental. Lo mejor de la cuarta tarde, en la que sopló fuerte viento fueron cuatro varas de Abraham Juárez Límber.
{{Clear}}
{{Referencias}}
==Referencias==
{{W}}
{{Plazas de toros}}
{{Plazas de toros}}
{{México}}
{{México}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/515228...645185