Diferencia entre revisiones de «Albert Frey»

42 bytes eliminados ,  13 dic 2021
m
Texto reemplazado: «. » por «. »
(quita reflist)
m (Texto reemplazado: «. » por «. »)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{B}}
[[Archivo:AlbertFrey.jpg|right|200px]]
'''Albert Frey''' (Zurich, 18 de octubre de 1903 – Palm Springs, California, 18 de Noviembre de 1998) fue un arquitecto suizo que se estableció en California, conocido por sus obras de estilo moderno denominado "''desert modernism''".
'''Albert Frey''' (Zurich, 18 de octubre de 1903 – Palm Springs, California, 18 de Noviembre de 1998) fue un arquitecto suizo que se estableció en California, conocido por sus obras de estilo moderno denominado "''desert modernism''".


Línea 22: Línea 21:
A pesar de su modesta casa, Frey construía y seguiría construyendo abundantes edificios públicos y privados en Palm Springs, junto a su socio J.P. Clark.  como el Racquet Club, un conjunto de cottages, donde se reunían muchos de los famosos que acudían al resort.   
A pesar de su modesta casa, Frey construía y seguiría construyendo abundantes edificios públicos y privados en Palm Springs, junto a su socio J.P. Clark.  como el Racquet Club, un conjunto de cottages, donde se reunían muchos de los famosos que acudían al resort.   


Mientras que en sus múltiples obras cívicas o comerciales su lenguaje es más convencionalmente moderno y sólido, su primera casa, y también la segunda, que construyó entre 1963 y 1964, por tanto con 61 años, funcionan como verdaderos laboratorios. Laboratorios de nuevos materiales y sistemas constructivos que pueden calificarse como low tech; de nuevas formas y espacios; de nuevos habitares.
Mientras que en sus múltiples obras cívicas o comerciales su lenguaje es más convencionalmente moderno y sólido, su primera casa, y también la segunda, que construyó entre 1963 y 1964, por tanto con 61 años, funcionan como verdaderos laboratorios. Laboratorios de nuevos materiales y sistemas constructivos que pueden calificarse como low tech; de nuevas formas y espacios; de nuevos habitares.


Uno de los aspectos más interesantes de los experimentos habitativos de Frey, tiene que ver con su forma de entender la relación entre naturaleza y arquitectura maquínica. Contestando a la pregunta de Golub acerca de cuales son sus normas en arquitectura responde:  ''El respeto por la naturaleza. Establecer unos principios. Aprovechar las modernas técnicas y fabricantes y lo que inventan los ingenieros. Porque el arco fue un invento. O la bóveda. O la viga, así es como ha sido siempre a lo largo de la historia.''   
Uno de los aspectos más interesantes de los experimentos habitativos de Frey, tiene que ver con su forma de entender la relación entre naturaleza y arquitectura maquínica. Contestando a la pregunta de Golub acerca de cuales son sus normas en arquitectura responde:  ''El respeto por la naturaleza. Establecer unos principios. Aprovechar las modernas técnicas y fabricantes y lo que inventan los ingenieros. Porque el arco fue un invento. O la bóveda. O la viga, así es como ha sido siempre a lo largo de la historia.''   
Línea 33: Línea 32:
==Obras==
==Obras==
{{Obras}}
{{Obras}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref|http://hackitectura.net/osfavelados/2006_elretorno/03_03_frey_web_06.pdf}}
{{Ref|http://hackitectura.net/osfavelados/2006_elretorno/03_03_frey_web_06.pdf}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/583598...645068