Diferencia entre revisiones de «Área metropolitana»

m
Texto reemplazado: «. » por «. »
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
m (Texto reemplazado: «. » por «. »)
Línea 12: Línea 12:
El pensamento sociológico sobre la sociedad urbana es enriquecedor: considérese ya sea el de los mismos sociólogos (Alain Touraine en ''La transformación de las metrópolis'') o el de los Cineastas (Fritz Lang en ''metrópolis'') o el de los especialistas en Ecología humana (Amos H. Hawley en ''La estructura de los sistemas sociales'', un clásico).
El pensamento sociológico sobre la sociedad urbana es enriquecedor: considérese ya sea el de los mismos sociólogos (Alain Touraine en ''La transformación de las metrópolis'') o el de los Cineastas (Fritz Lang en ''metrópolis'') o el de los especialistas en Ecología humana (Amos H. Hawley en ''La estructura de los sistemas sociales'', un clásico).


Finalmente, el desarrollo de muchas áreas rurales con miles de casas unifamiliares, carreteras en vez de calles, numerosas urbanizaciones, espacios verdes por todos los sitios en vez de parques y una extensión de decenas de kilómetros cuadrados, ha construido un nuevo concepto de ciudad que ya no tiene mucho que ver con la ciudad típica, pues presenta infraestructuras muy caras debido a su baja densidad y gran extensión, pero una calidad de vida superior. Existe entonces una gran preocupación y dedicación por parte del municipio por la definición de prioridades y por su dotación presupuestaria. El estudio de las Prioridades sociales como índices, que componen indicadores sociales de desarrollo regional, que es el objetivo final de tales planes regionales, merece un tratamiento independiente. Aunque no sea el único tema, merecen un lugar destacado el transporte, los ''medios de comunicación'', la ''educación'', la ''salud'' y , claro está, el ''trabajo'' y de todo esto debe de  ser dotada el área.
Finalmente, el desarrollo de muchas áreas rurales con miles de casas unifamiliares, carreteras en vez de calles, numerosas urbanizaciones, espacios verdes por todos los sitios en vez de parques y una extensión de decenas de kilómetros cuadrados, ha construido un nuevo concepto de ciudad que ya no tiene mucho que ver con la ciudad típica, pues presenta infraestructuras muy caras debido a su baja densidad y gran extensión, pero una calidad de vida superior. Existe entonces una gran preocupación y dedicación por parte del municipio por la definición de prioridades y por su dotación presupuestaria. El estudio de las Prioridades sociales como índices, que componen indicadores sociales de desarrollo regional, que es el objetivo final de tales planes regionales, merece un tratamiento independiente. Aunque no sea el único tema, merecen un lugar destacado el transporte, los ''medios de comunicación'', la ''educación'', la ''salud'' y , claro está, el ''trabajo'' y de todo esto debe de  ser dotada el área.
Hay proyectos en marcha, bien documentados, de esta nueva condición humana para las preguntas y las respuestas nuevas.
Hay proyectos en marcha, bien documentados, de esta nueva condición humana para las preguntas y las respuestas nuevas.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/645041