Diferencia entre revisiones de «Muralla romana de Lugo»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (pasa a imagen hover)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Muralla.Lugo.Galicia.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Muralla.Lugo.Galicia.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>
 
La '''muralla romana de Lugo''' rodea el casco histórico de la ciudad [[Galicia|gallega]] de [[Lugo]] en la [[provincia de Lugo|provincia del mismo nombre]] en España. La antigua ciudad romana de ''Lucus Augusti'', fundada por Paulo Fabio Máximo en nombre del emperador Augusto en el año 13 antes de Cristo con la finalidad de anexionar, definitivamente, el nordeste de la península Ibérica al Imperio Romano fue dotada de un muro de defensa que ha perdurado, con escasas reformas, hasta la actualidad.
La '''muralla romana de Lugo''' rodea el casco histórico de la ciudad [[Galicia|gallega]] de [[Lugo]] en la [[provincia de Lugo|provincia del mismo nombre]] en España. La antigua ciudad romana de ''Lucus Augusti'', fundada por Paulo Fabio Máximo en nombre del emperador Augusto en el año 13 antes de Cristo con la finalidad de anexionar, definitivamente, el nordeste de la península Ibérica al Imperio Romano fue dotada de un muro de defensa que ha perdurado, con escasas reformas, hasta la actualidad.


Línea 11: Línea 10:
{{clear}}
{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
La muralla de la antigua ''Lucus Augusti'' es la mejor conservada de las murallas romanas ubicadas en la Península Ibérica. Las modificaciones que ha sufrido a lo largo de sus más de 17 siglos de existencia no han llegado a modificar, sustancialmente, su aspecto original que sigue las directrices del ingeniero romano Vitrubio.
La muralla de la antigua ''Lucus Augusti'' es la mejor conservada de las murallas romanas ubicadas en la Península Ibérica. Las modificaciones que ha sufrido a lo largo de sus más de 17 siglos de existencia no han llegado a modificar, sustancialmente, su aspecto original que sigue las directrices del ingeniero romano Vitrubio.
{{clear}}
{{clear}}
Línea 30: Línea 28:
{{clear}}
{{clear}}
===Torres===
===Torres===
De las 85 u 86 torres originales de conservan 71, de ellos 60 son de planta circular y 11 cuadrangular. Debieron estar coronados por torres de dos pisos que tenían ventanales, como atestigua la torre llamada de ''A Mosqueira'' en la que todavía permanecen.
De las 85 u 86 torres originales de conservan 71, de ellos 60 son de planta circular y 11 cuadrangular. Debieron estar coronados por torres de dos pisos que tenían ventanales, como atestigua la torre llamada de ''A Mosqueira'' en la que todavía permanecen.


Línea 38: Línea 35:
{{clear}}
{{clear}}
=== Puertas ===
=== Puertas ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>PortaPrazaFerrolLugo.JPG|{{AltC|Puerta Falsa.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>PortaPrazaFerrolLugo.JPG|{{AltC|Puerta Falsa.}}</hovergallery></div>
La muralla disponía de cinco puertas de acceso que correspondían a las vías principales del trazado urbano. Entre 1853 y 1921 de abrieron otras cinco por necesidades de la expansión de la ciudad, de las diez puertas existentes, seis son peatonales y cuatro permiten el tráfico rodado.
La muralla disponía de cinco puertas de acceso que correspondían a las vías principales del trazado urbano. Entre 1853 y 1921 de abrieron otras cinco por necesidades de la expansión de la ciudad, de las diez puertas existentes, seis son peatonales y cuatro permiten el tráfico rodado.


Línea 85: Línea 82:


*;Puerta de San Pedro
*;Puerta de San Pedro
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Porta.SanPedro.jpg|{{AltC|Puerta de San Pedro.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Porta.SanPedro.jpg|{{AltC|Puerta de San Pedro.}}</hovergallery></div>
Ubicada en el lugar de una puerta romana era denominada en la Edad Media como ''Puerta de Sancti Petri'' y también como ''Porta Toletana'' o ''Puerta Toledana'' al ser la que da acceso al camino de Castilla. Es por donde entra el Camino de santiago en su variante ''Camino Primitivo’’ Lugo.
Ubicada en el lugar de una puerta romana era denominada en la Edad Media como ''Puerta de Sancti Petri'' y también como ''Porta Toletana'' o ''Puerta Toledana'' al ser la que da acceso al camino de Castilla. Es por donde entra el Camino de santiago en su variante ''Camino Primitivo’’ Lugo.


Línea 101: Línea 98:
{{clear}}
{{clear}}
===Escaleras===
===Escaleras===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Lugo 060420.jpg|{{AltC|Vista del adarve, o paseo de ronda, y de una porción del muro.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Lugo 060420.jpg|{{AltC|Vista del adarve, o paseo de ronda, y de una porción del muro.}}</hovergallery></div>
El acceso al ''adarve'', el paseo de ronda, se realizaba mediante escaleras embutidas en los muros de las torres. Estas escaleras eran dobles, de patrón imperial. Hay rastro de 16 de estas construcciones.
El acceso al ''adarve'', el paseo de ronda, se realizaba mediante escaleras embutidas en los muros de las torres. Estas escaleras eran dobles, de patrón imperial. Hay rastro de 16 de estas construcciones.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/624890...644866