Diferencia entre revisiones de «Palacio de Pena»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « , » por «, »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 4: Línea 4:
{{clear}}
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Ippar-palacio-pena-aerea.jpg|{{AltC|Vista aérea del palacio en lo alto del cerro}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Ippar-palacio-pena-aerea.jpg|{{AltC|Vista aérea del palacio en lo alto del cerro}}</hovergallery></div>
 
Fue el príncipe Fernando II {{Portugal}}, esposo de la reina María II {{Portugal}}, quien ordenó la construcción del palacio de Pena en 1836. El príncipe, católico de origen alemán, se enamoró de la zona de [[Sintra]] en una excursión que realizó junto a su esposa. En esta excursión, la pareja real pudo contemplar las ruinas de un antiguo monasterio devastado a raíz del terremoto de 1755. El monasterio había sido de los frailes jerónimos y fue construido, originariamente, por el rey Juan II y transformado, de forma substancial, por el rey Manuel I que, cumpliendo una promesa, ordenó la reconstrucción del monasterio en honor de ''Nossa Senhora da Pena'', la Madre de Dios de la Peña (''Palácio da Pena'' quiere decir precisamente «palacio de la Peña», en referencia a su situación sobre un cerro escarpado), y lo donó al orden de San Jerónimo.
Fue el príncipe Fernando II {{Portugal}}, esposo de la reina María II {{Portugal}}, quien ordenó la construcción del palacio de Pena en 1836. El príncipe, católico de origen alemán, se enamoró de la zona de [[Sintra]] en una excursión que realizó junto a su esposa. En esta excursión, la pareja real pudo contemplar las ruinas de un antiguo monasterio devastado a raíz del terremoto de 1755. El monasterio había sido de los frailes jerónimos y fue construido, originariamente, por el rey Juan II y transformado, de forma substancial, por el rey Manuel I que, cumpliendo una promesa, ordenó la reconstrucción del monasterio en honor de ''Nossa Senhora da Pena'', la Madre de Dios de la Peña (''Palácio da Pena'' quiere decir precisamente «palacio de la Peña», en referencia a su situación sobre un cerro escarpado), y lo donó al orden de San Jerónimo.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/644822