Diferencia entre revisiones de «Palacio de Aquisgrán»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: «== {{clear}} ==» por «== ==»)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 46: Línea 46:
Los clérigos encargados de la capilla ocupaban varios edificios, que presentaban una planta en forma de cruz latina: al este una curia, al norte y al sur unas oficinas o áreas de trabajo y al oeste un antecuerpo (''Westbau''<ref>Un porche con dos escaleras de caracol a los lados, en forma de torrecillas, el antecesor de los macizos occidentales</ref>) y un [[atrio]] con [[exedra]]s. Sin embargo, la pieza central era la capilla, cubierta por una [[cúpula]] octogonal, con un diámetro de 16,54 metros<ref name="Collectif, 1982">Collectif, ''Le grand atlas de l’architecture mondiale'', Encyclopædia Universalis, 1982, ISBN 2852299712, p.1888</ref> y una altura de 31 metros.<ref>J. Favier, ''Charlemagne'', 1999, p.505</ref> Ocho macizos pilares soportaban el empuje de las grandes [[arcada]]s. En la planta baja, una nave colateral rodea la [[nave (arquitectura)|nave]] situada bajo la cúpula; allí es donde se encontraban los servidores del Palacio.<ref>G. Démians d’Archimbaud, ''Histoire artistique de l’Occident médiéval'', 1992, p.81</ref>
Los clérigos encargados de la capilla ocupaban varios edificios, que presentaban una planta en forma de cruz latina: al este una curia, al norte y al sur unas oficinas o áreas de trabajo y al oeste un antecuerpo (''Westbau''<ref>Un porche con dos escaleras de caracol a los lados, en forma de torrecillas, el antecesor de los macizos occidentales</ref>) y un [[atrio]] con [[exedra]]s. Sin embargo, la pieza central era la capilla, cubierta por una [[cúpula]] octogonal, con un diámetro de 16,54 metros<ref name="Collectif, 1982">Collectif, ''Le grand atlas de l’architecture mondiale'', Encyclopædia Universalis, 1982, ISBN 2852299712, p.1888</ref> y una altura de 31 metros.<ref>J. Favier, ''Charlemagne'', 1999, p.505</ref> Ocho macizos pilares soportaban el empuje de las grandes [[arcada]]s. En la planta baja, una nave colateral rodea la [[nave (arquitectura)|nave]] situada bajo la cúpula; allí es donde se encontraban los servidores del Palacio.<ref>G. Démians d’Archimbaud, ''Histoire artistique de l’Occident médiéval'', 1992, p.81</ref>


<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Königsthron Aachener Dom.jpg|{{AltC|El trono de Carlomagno en la capilla palatina}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Königsthron Aachener Dom.jpg|{{AltC|El trono de Carlomagno en la capilla palatina}}</hovergallery></div>
 
Las dos plantas superiores ([[tribuna]]s) daban al espacio central a través de vanos de medio punto, estando sostenidas por [[columna (arquitectura)|columnas]]. El perímetro interior formaba un [[octógono]], mientras que el lado exterior formaba un [[polígono]] de dieciséis lados. La capilla poseía dos [[Coro (arquitectura)|coros]], emplazados a este y a oeste de la misma. El monarca se sentaba en un [[trono]] formado por placas de [[mármol]] blanco, en la primera planta, al oeste; estaba acompañado por los más próximos de la Corte. De este modo, podía gozar de vista hacia tres [[altar (religión)|altares]]: el del Salvador, justo enfrente, el de la Virgen en la planta baja y el de san Pedro, al fondo del coro oriental.
Las dos plantas superiores ([[tribuna]]s) daban al espacio central a través de vanos de medio punto, estando sostenidas por [[columna (arquitectura)|columnas]]. El perímetro interior formaba un [[octógono]], mientras que el lado exterior formaba un [[polígono]] de dieciséis lados. La capilla poseía dos [[Coro (arquitectura)|coros]], emplazados a este y a oeste de la misma. El monarca se sentaba en un [[trono]] formado por placas de [[mármol]] blanco, en la primera planta, al oeste; estaba acompañado por los más próximos de la Corte. De este modo, podía gozar de vista hacia tres [[altar (religión)|altares]]: el del Salvador, justo enfrente, el de la Virgen en la planta baja y el de san Pedro, al fondo del coro oriental.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/644713