Diferencia entre revisiones de «Palacio de las Cigüeñas»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, replaced: Diego de Ovando → Diego de Ovando (2), Ministerio de Defensa → Ministerio de Defensa)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Caceres_torre_del_palacio_de_las_Ciguenas.jpg|right|200px|Torre del palacio de las Cigüeñas]]
{{+}}
 
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Caceres_torre_del_palacio_de_las_Ciguenas.jpg|{{AltC|Torre del palacio de las Cigüeñas}}</hovergallery></div>
Situado en la plaza de San Mateo, parte más alta de la ciudad monumental [[Cáceres|cacereña]], se alza el '''palacio de las Cigüeñas'''.
Situado en la plaza de San Mateo, parte más alta de la ciudad monumental [[Cáceres|cacereña]], se alza el '''palacio de las Cigüeñas'''.


Se conoce por ese nombre por el gran número de cigüeñas que en ella anidaban. Fue edificada en el siglo XV por Diego de Ovando sobre una parte del antiguo [[alcázar]] [[almohade]]. La fachada está compuesta por un sencillo arco de medio punto con [[dovela]]s sobre el que hay una ventana y dos escudos de los Ovando-Mogollón. A los lados, en el primer piso, encontramos dos [[ajimez|ajimeces]] con arcos de herradura apuntados. Del interior merece la pena conocer su patio señorial, visitable actualmente.
Se conoce por ese nombre por el gran número de cigüeñas que en ella anidaban. Fue edificada en el siglo XV por Diego de Ovando sobre una parte del antiguo [[alcázar]] [[almohade]]. La fachada está compuesta por un sencillo arco de medio punto con [[dovela]]s sobre el que hay una ventana y dos escudos de los Ovando-Mogollón. A los lados, en el primer piso, encontramos dos [[ajimez|ajimeces]] con arcos de herradura apuntados. Del interior merece la pena conocer su patio señorial, visitable actualmente.


Pero lo que realmente destaca del conjunto es su alta torre con [[almena]]s sustentadas por pequeñas [[ménsula]]s. Se trata de la única torre no [[desmochado|desmochada]] del recinto histórico. La casa de los Ovando se libró de la orden real, de Isabel la Católica, dictada contra las torres de todas las casas por la lealtad de las mismas a Juana la Beltraneja en la disputa del trono de Castilla. Tras la coronación de Isabel, se otorgó en 1480 a Diego de Ovando el derecho de levantar dicha torre.
Pero lo que realmente destaca del conjunto es su alta torre con [[almena]]s sustentadas por pequeñas [[ménsula]]s. Se trata de la única torre no desmochada del recinto histórico. La casa de los Ovando se libró de la orden real, de Isabel la Católica, dictada contra las torres de todas las casas por la lealtad de las mismas a Juana la Beltraneja en la disputa del trono de Castilla. Tras la coronación de Isabel, se otorgó en 1480 a Diego de Ovando el derecho de levantar dicha torre.


Se reformó en la década de 1940 para acoger la sede del Gobierno Militar, y sigue en posesión del Ministerio de Defensa actualmente.
Se reformó en la década de 1940 para acoger la sede del Gobierno Militar, y sigue en posesión del Ministerio de Defensa actualmente.
Línea 11: Línea 11:
{{Cáceres}}
{{Cáceres}}
{{Palacios}}
{{Palacios}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/445974...644690