Diferencia entre revisiones de «Villa Schwob»

m
Texto reemplazado: « , » por «, »
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: « , » por «, »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Casa schwob.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Casa schwob.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
La '''villa Schwob''' , también llamada '''villa Turque''', situada en Rue du Doubs 167, La Chaux-de-Fonds (Suiza) fue construida entre 1916 y 1917 para el industrial Anatole Schwob y su esposa Camilla por [[Charles-Edouard Jeanneret]].
La '''villa Schwob''', también llamada '''villa Turque''', situada en Rue du Doubs 167, La Chaux-de-Fonds (Suiza) fue construida entre 1916 y 1917 para el industrial Anatole Schwob y su esposa Camilla por [[Charles-Edouard Jeanneret]].


Los Schwob, poseedores de marcas como Tavannes y Cyma, eran una afamada familia relojera de La Chaux-de-Fonds, con una cultivada sensibilidad artística que les hace quedar gratamente impresionados por la villa que Jeanneret construyera para sus padres en 1912. Bajo esta influencia, el proyecto encomendado al arquitecto debía testimoniar la distinguida posición social del cliente aunque sin ostentaciones, mientras que para Jeanneret suponía la oportunidad de realizar una emocional obra plástica. A la necesidad de integrar ambas expectativas hay que añadir el deseo del arquitecto de poner en práctica las numerosas influencias adquiridas en los contactos mantenidos durante sus viajes.
Los Schwob, poseedores de marcas como Tavannes y Cyma, eran una afamada familia relojera de La Chaux-de-Fonds, con una cultivada sensibilidad artística que les hace quedar gratamente impresionados por la villa que Jeanneret construyera para sus padres en 1912. Bajo esta influencia, el proyecto encomendado al arquitecto debía testimoniar la distinguida posición social del cliente aunque sin ostentaciones, mientras que para Jeanneret suponía la oportunidad de realizar una emocional obra plástica. A la necesidad de integrar ambas expectativas hay que añadir el deseo del arquitecto de poner en práctica las numerosas influencias adquiridas en los contactos mantenidos durante sus viajes.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/644134