Diferencia entre revisiones de «Fábricas Ferrándiz y Carbonell»

m
Texto reemplazado: « , » por «, »
m (Texto reemplazado: «{{AltC}}» por «{{AltC|}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: « , » por «, »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 7: Línea 7:
En cualquier caso, durante el siglo XIX, en Alcoi se desarrolla la industria, con ella una clase obrera concienciada y organizada y una burguesía industrial que no solo produce hilo y tela, sino también sociedades recreativas, organizaciones empresariales y lugares para el desarrollo de sus actividades asociativas y su vida familiar.
En cualquier caso, durante el siglo XIX, en Alcoi se desarrolla la industria, con ella una clase obrera concienciada y organizada y una burguesía industrial que no solo produce hilo y tela, sino también sociedades recreativas, organizaciones empresariales y lugares para el desarrollo de sus actividades asociativas y su vida familiar.


También es de resaltar la aparición de talleres en los que se trabaja con precisión el hierro, la madera, los elementos y sistemas de iluminación , la piedra y el azulejo y que todo ello propicia el desarrollo de fenómenos artísticos próximos al modernismo, a la sezession ó a la escuela de Glasgow.
También es de resaltar la aparición de talleres en los que se trabaja con precisión el hierro, la madera, los elementos y sistemas de iluminación, la piedra y el azulejo y que todo ello propicia el desarrollo de fenómenos artísticos próximos al modernismo, a la sezession ó a la escuela de Glasgow.


Las obras modernistas más sobresalientes de Alcoy, como es lógico, se distribuyen de forma selectiva en su geografía urbana, debido a una marcada división social. Los lugares elegidos por su burguesía industrial son: la calle San Nicolau, la Plaza de España, el entorno de la Glorieta y la calle Juan Cantó.
Las obras modernistas más sobresalientes de Alcoy, como es lógico, se distribuyen de forma selectiva en su geografía urbana, debido a una marcada división social. Los lugares elegidos por su burguesía industrial son: la calle San Nicolau, la Plaza de España, el entorno de la Glorieta y la calle Juan Cantó.
Línea 35: Línea 35:
{{Situación}}
{{Situación}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{RACV|Vicente Colomer Sendra}}
{{RACV|Vicente Colomer Sendra}}
[[Carpeta:Vicente Pascual]]
[[Carpeta:Vicente Pascual]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/634170...644034