Diferencia entre revisiones de «Fábricas Ferrándiz y Carbonell»

m
Texto reemplazado: « , » por «, »
m (→‎top: clean up, replaced: <gallery widths=242px → <gallery widths=255px (2))
m (Texto reemplazado: « , » por «, »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:A1L01FG4.Jpg|right|350px|right]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>A1L01FG4.Jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div> 
Las '''fábricas Ferrándiz y Carbonell''' del arquitecto Vicente Pascual y Pastor y construidas en 1916 se encuadran en un hecho arquitectónico singular como el conjunto modernista de la ciudad de Alcoy (Provincia de Alicante, España), ya que no podemos encontrar paralelo en ninguna de las ciudades de la Comunidad Valenciana. Partimos de una base cierta y es que en este momento podemos encontrar hasta 50 edificios en Alcoi de clara adscripción modernista, lo que significa que solamente Valencia, por su mayor tamaño e importancia, puede igualar en número y calidad al fenómeno del modernismo desarrollado en esta ciudad.
Las '''fábricas Ferrándiz y Carbonell''' del arquitecto [[Vicente Pascual Pastor]] y construidas en 1916 se encuadran en un hecho arquitectónico singular como el conjunto modernista de la ciudad de Alcoy (Provincia de Alicante, España), ya que no podemos encontrar paralelo en ninguna de las ciudades de la Comunidad Valenciana. Partimos de una base cierta y es que en este momento podemos encontrar hasta 50 edificios en Alcoi de clara adscripción modernista, lo que significa que solamente Valencia, por su mayor tamaño e importancia, puede igualar en número y calidad al fenómeno del modernismo desarrollado en esta ciudad.


El fenómeno no es casual si pensamos que se trata de la única ciudad de la Comunidad Valenciana en la que se produce una revolución industrial local, basada en la industria textil, de la que se derivan en el siglo XIX consecuencias económicas, sociales, organizativas, culturales y estéticas de hondo calado. Hay quien pone el énfasis en dar explicación al fenómeno desde la psicología social presente en sus gentes, a su carácter indomable en las empresas que acometen, a su orgullo de pertenencia a una ciudad que por su carácter emprendedor rebasa sus fronteras locales con facilidad y es capaz de atraer los usos y costumbres de lugares alejados. Es proverbial también el orgullo del alcoyano y su sentimiento de búsqueda constante de progreso.
El fenómeno no es casual si pensamos que se trata de la única ciudad de la Comunidad Valenciana en la que se produce una revolución industrial local, basada en la industria textil, de la que se derivan en el siglo XIX consecuencias económicas, sociales, organizativas, culturales y estéticas de hondo calado. Hay quien pone el énfasis en dar explicación al fenómeno desde la psicología social presente en sus gentes, a su carácter indomable en las empresas que acometen, a su orgullo de pertenencia a una ciudad que por su carácter emprendedor rebasa sus fronteras locales con facilidad y es capaz de atraer los usos y costumbres de lugares alejados. Es proverbial también el orgullo del alcoyano y su sentimiento de búsqueda constante de progreso.
Línea 7: Línea 7:
En cualquier caso, durante el siglo XIX, en Alcoi se desarrolla la industria, con ella una clase obrera concienciada y organizada y una burguesía industrial que no solo produce hilo y tela, sino también sociedades recreativas, organizaciones empresariales y lugares para el desarrollo de sus actividades asociativas y su vida familiar.
En cualquier caso, durante el siglo XIX, en Alcoi se desarrolla la industria, con ella una clase obrera concienciada y organizada y una burguesía industrial que no solo produce hilo y tela, sino también sociedades recreativas, organizaciones empresariales y lugares para el desarrollo de sus actividades asociativas y su vida familiar.


También es de resaltar la aparición de talleres en los que se trabaja con precisión el hierro, la madera, los elementos y sistemas de iluminación , la piedra y el azulejo y que todo ello propicia el desarrollo de fenómenos artísticos próximos al modernismo, a la sezession ó a la escuela de Glasgow.
También es de resaltar la aparición de talleres en los que se trabaja con precisión el hierro, la madera, los elementos y sistemas de iluminación, la piedra y el azulejo y que todo ello propicia el desarrollo de fenómenos artísticos próximos al modernismo, a la sezession ó a la escuela de Glasgow.


Las obras modernistas más sobresalientes de Alcoy, como es lógico, se distribuyen de forma selectiva en su geografía urbana, debido a una marcada división social. Los lugares elegidos por su burguesía industrial son: la calle San Nicolau, la Plaza de España, el entorno de la Glorieta y la calle Juan Cantó.
Las obras modernistas más sobresalientes de Alcoy, como es lógico, se distribuyen de forma selectiva en su geografía urbana, debido a una marcada división social. Los lugares elegidos por su burguesía industrial son: la calle San Nicolau, la Plaza de España, el entorno de la Glorieta y la calle Juan Cantó.
Línea 19: Línea 19:
{{Revisión}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:A1L01PE2.Jpg
A1L01PE2.Jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:A1L01FD1.Jpg
A1L01FD1.Jpg
Archivo:A1L01FD5.Jpg
A1L01FD5.Jpg
Archivo:A1L01FD7.Jpg
A1L01FD7.Jpg
Archivo:A1L01FG1.Jpg
A1L01FG1.Jpg
Archivo:A1L01FG2.Jpg
A1L01FG2.Jpg
Archivo:A1L01FG3.Jpg
A1L01FG3.Jpg
Archivo:A1L01FG4.Jpg
A1L01FG4.Jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>


{{Situación}}
{{Situación}}
==Referencias==
{{Referencias}}
 
{{RACV|Vicente Colomer Sendra}}
{{RACV|Vicente Colomer Sendra}}
[[Categoría:Vicente Pascual]]
[[Carpeta:Vicente Pascual]]
{{Modernismo}}
{{Modernismo}}
{{Fábricas}}
{{Fábricas}}
[[Categoría:Alcoy]]
[[Carpeta:Alcoy]]
{{P-Alicante}}
{{P-Alicante}}
{{1910}}
{{1910}}
{{FP}}
{{FP}}
{{FS}}
{{FS}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/541280...644034