Diferencia entre revisiones de «Arquitectura mudéjar»

Línea 61: Línea 61:
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>La Aljafería - Sala del trono - Techumbre.JPG|{{AltC|Techumbre mudéjar en la sala del trono de la Aljafería.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>La Aljafería - Sala del trono - Techumbre.JPG|{{AltC|Techumbre mudéjar en la sala del trono de la Aljafería.}}</hovergallery></div>   
El [[mudéjar aragonés]] tiene una personalidad muy característica, sorprende su colorismo que recibe del uso de azulejos exteriores y los innumerables recursos que extraen del ladrillo. Originales torres de iglesias.
El [[mudéjar aragonés]] tiene una personalidad muy característica, sorprende su colorismo que recibe del uso de azulejos exteriores y los innumerables recursos que extraen del ladrillo. Originales torres de iglesias.
{{clear}}


En [[1986]] la UNESCO declaró el conjunto monumental mudéjar de la ciudad de [[Teruel]] como [[Patrimonio de la Humanidad]]. Quince años más tarde, en [[2001]], se revaluó para incluir todos los ejemplos de mudéjar de Aragón en esta relevante denominación. La descripción de su importancia es la siguiente:
{{Cita|El desarrollo en el siglo XII del arte Mudéjar en Aragón es consecuencia de las condiciones políticas, sociales y culturales particulares que prevalecieron en España después del Reconquista. Este arte, influido por la tradición islámica, refleja también los varios estilos europeos contemporáneos, particularmente el gótico. Presente hasta el inicio del siglo XVII, está caracterizado por un uso extremadamente refinado e inventivo del ladrillo y de azulejos esmaltados en arquitectura, especialmente en los campanarios de iglesias.|[http://whc.unesco.org/en/list/378 Declaración del Mudéjar Aragonés en la página oficial de la UNESCO.]}}
La justificación de la declaración está sustentada en el criterio IV de la misma organización:
{{Cita|Criterio IV. Por ser un ejemplo excepcional de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje que ilustra un periodo significativo en historia humana.|[http://whc.unesco.org/en/criteria Criterios de selección (UNESCO, Patrimonio de la Humanidad).]}}
{{clear}}
==== Foco toledano ====
==== Foco toledano ====
El estilo toledano ofrece y reúne todas las formas mudéjares en distintos edificios aunque sin presentar en la forma gótica la brillantez del de Aragón.
El estilo toledano ofrece y reúne todas las formas mudéjares en distintos edificios aunque sin presentar en la forma gótica la brillantez del de Aragón.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/643998