Diferencia entre revisiones de «Faro de Avilés»

m
Texto reemplazado: «{{Coor dms(.*)}}» por «»
m (Texto reemplazado: «}} » por «}} »)
m (Texto reemplazado: «{{Coor dms(.*)}}» por «»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Faro de Avilés.jpg|thumb|300px|Faro de Avilés]]
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Faro de Avilés.jpg|{{AltC|Faro de Avilés}}</hovergallery></div>
El '''Faro de Avilés''', también llamado '''Faro de San Juan''', está situado en la margen oriental de la entrada de la Ría de Avilés, en el [[Principado de Asturias]], (España),en la llamada Punta del Castillo.
El '''Faro de Avilés''', también llamado '''Faro de San Juan''', está situado en la margen oriental de la entrada de la Ría de Avilés, en el [[Principado de Asturias]], (España),en la llamada Punta del Castillo.


Línea 10: Línea 11:
La torre es troncopiramidal y se encuentra adosada a la cara norte del edificio.
La torre es troncopiramidal y se encuentra adosada a la cara norte del edificio.


Sus coordenadas son: {{Coor dms|43|35|45|N|5|56|45|W}}
Sus coordenadas son:  
En las proximidades del emplazamiento acutal faro se encontraba una batería de artillería para defensa de la ría de los ataques de corsarios ingleses. En una incursión de éstos, los cañones fueron arrojados al agua. Parte del material de la batería se utilizó en la construcción del faro.
En las proximidades del emplazamiento acutal faro se encontraba una batería de artillería para defensa de la ría de los ataques de corsarios ingleses. En una incursión de éstos, los cañones fueron arrojados al agua. Parte del material de la batería se utilizó en la construcción del faro.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/476893...643401