Diferencia entre revisiones de «Museo Nacional de Arte de Cataluña»

m
Texto reemplazado: «== » por «== »
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 10: Línea 10:
{{clear}}
{{clear}}
== El Palacio Nacional de Montjuïc ==
== El Palacio Nacional de Montjuïc ==
El llamado ''Palacio Nacional'' se construyó para la [[Exposición Internacional de Barcelona (1929)|Exposición Internacional]] de [[1929]], dedicado a una exposición de arte español con más de 5.000 obras procedentes de todo el territorio del estado. En su Salón Oval se efectuó la ceremonia de inauguración de la Exposición, presidida por Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia. El proyecto fue de [[Eugenio Cendoya]], [[Enric Catà]] y [[Pere Domènech i Roura]]. Construido entre [[1926]] y [[1929]], tiene una superficie de 32.000 m2. Las cascadas y surtidores de la escalinata del Palacio fueron obra de [[Carles Buïgas]], y se colocaron nueve grandes proyectores que aún hoy emiten unos intensos haces de luz que escriben el nombre de la ciudad en el cielo. La rapidez de la construcción y la modestia de los materiales explican que fuese acusando deficiencias en cuanto a consistencia, que requerirían importantes obras cuando fue adaptado como sede del MNAC ([[1934]]).
El llamado ''Palacio Nacional'' se construyó para la [[Exposición Internacional de Barcelona (1929)|Exposición Internacional]] de [[1929]], dedicado a una exposición de arte español con más de 5.000 obras procedentes de todo el territorio del estado. En su Salón Oval se efectuó la ceremonia de inauguración de la Exposición, presidida por Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia. El proyecto fue de [[Eugenio Cendoya]], [[Enric Catà]] y [[Pere Domènech i Roura]]. Construido entre [[1926]] y [[1929]], tiene una superficie de 32.000 m2. Las cascadas y surtidores de la escalinata del Palacio fueron obra de [[Carles Buïgas]], y se colocaron nueve grandes proyectores que aún hoy emiten unos intensos haces de luz que escriben el nombre de la ciudad en el cielo. La rapidez de la construcción y la modestia de los materiales explican que fuese acusando deficiencias en cuanto a consistencia, que requerirían importantes obras cuando fue adaptado como sede del MNAC ([[1934]]).


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/643185