Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Cosme y San Damián (Burgos)»

m
Texto reemplazado: «== » por «== »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
 
(No se muestran 23 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[archivo:Burgos - San Cosme y San Damian 01.jpg|right|300px]]
{{+}}
La '''iglesia de San Cosme y San Damián''' en la ciudad de Burgos ([[Castilla y León]], España), situada a la margen izquierda del [[río Arlanzón]] es un templo católico del siglo XVI.  
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Burgos - San Cosme y San Damian 01.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
 
La '''iglesia de San Cosme y San Damián''' en la ciudad de Burgos ([[Castilla y León]], España), situada a la margen izquierda del Río Arlanzón es un templo del siglo XVI.
{{clear}}
=== Descripción ===
=== Descripción ===
El templo consta de tres [[nave (arquitectura)|naves]] separadas por arcos apuntados y [[bóveda]]s de Terceletes.


El templo consta de tres [[nave (arquitectura)|naves]] separadas por [[arco apuntado|arcos apuntados]] y [[bóveda]]s de [[terceletes]].
La fachada (portada norte) es de [[estilo renacentista]], obra de Juan de Vallejo‏‎, cuyo encargo recibe en el año 1552.
 
La fachada (portada norte) es de [[estilo renacentista]], obra de [[Juan de Vallejo]], cuyo encargo recibe en el año 1552.
Destaca la maciza torre que fue edificada en el año 1621.
Destaca la maciza torre que fue edificada en el año 1621.


En su interior alberga el cuadro "Misa de San Gregorio" de [[Alonso de Sedano]].
En su interior alberga el cuadro "Misa de San Gregorio" de Alonso de Sedano.
 
{{clear}}
==== Retablos ====
==== Retablos ====
;Retablo mayor
;Retablo mayor
Línea 16: Línea 16:
;Retablo de la nave del Evangelio
;Retablo de la nave del Evangelio
El retablo de la nave del Evangelio fue realizado a finales del siglo XVI por un maestro desconocido en madera dorada y policromada.
El retablo de la nave del Evangelio fue realizado a finales del siglo XVI por un maestro desconocido en madera dorada y policromada.
Se divide en predela, dos cuerpos en cinco calles y ático, presidido por la Virgen del Rosario (obra del siglo XVII) flanqueada por escenas de [[San Joaquín y Santa Ana]] (obras del siglo XVII).
Se divide en predela, dos cuerpos en cinco calles y ático, presidido por la Virgen del Rosario (obra del siglo XVII) flanqueada por escenas de San Joaquín y Santa Ana (obras del siglo XVII).
 
{{Imágenes}}
==Otras imágenes==
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
File:Burgos - San Cosme y San Damian 03.jpg|{{Alt|Portada renacentista}}
File:Burgos - San Cosme y San Damian 03.jpg|Portada renacentista
File:Burgos - San Cosme y San Damian 05.jpg|{{Alt|Retablo mayor barroco}}
File:Burgos - San Cosme y San Damian 05.jpg|Retablo mayor barroco
File:Burgos - San Cosme y San Damian 09.jpg|{{Alt|Bóveda tardogótica de la cabecera}}
File:Burgos - San Cosme y San Damian 09.jpg|Bóveda tardogótica de la cabecera
</hovergallery>}}</center>
</gallery></center>


{{Iglesias}}{{XVI}} {{Burgos}}
{{Iglesias}}
{{XVI}}
{{Burgos}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/331732...643106