Diferencia entre revisiones de «Hernán Ruiz, el Joven»

m
Texto reemplazado: «== » por «== »
m (Texto reemplazado: «|250px|» por «|200px|»)
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 12: Línea 12:


==Escritos y dibujos==
==Escritos y dibujos==
El 20 de abril de 1569 (un día antes de fallecer) hizo testamento, dejando a su hijo mayor Hernán Díaz III, su [[biblioteca]], en la que había numerosos libros de [[Arquitectura]], entre ellos los de [[Leon Battista Alberti]] y Alberto Durero y quizás varios centenares de folios del propio Hernán Díaz, que tras su muerte algunos familiares, se encargaron de, primero de saquear y usar, y más adelante de ordenar, completar, numerar, y encuadernar, formando un volumen misceláneo dotado de cierta coherencia.
El 20 de abril de 1569 (un día antes de fallecer) hizo testamento, dejando a su hijo mayor Hernán Díaz III, su [[biblioteca]], en la que había numerosos libros de [[Arquitectura]], entre ellos los de [[Leon Battista Alberti]] y Alberto Durero y quizás varios centenares de folios del propio Hernán Díaz, que tras su muerte algunos familiares, se encargaron de, primero de saquear y usar, y más adelante de ordenar, completar, numerar, y encuadernar, formando un volumen misceláneo dotado de cierta coherencia.
En los dibujos y textos e detectan influencias de [[Sebastiano Serlio|Serlio]], [[Vignola]], Durero, Parmigianino, [[Juan de Herrera|Herrera]] y Vesalio. Además contaba con una traducción incompleta de ''[[De Architectura|De Architectvra]]'' de [[Vitruvio]], la más antigua conocida de las que se efectuaron al castellano.
En los dibujos y textos e detectan influencias de [[Sebastiano Serlio|Serlio]], [[Vignola]], Durero, Parmigianino, [[Juan de Herrera|Herrera]] y Vesalio. Además contaba con una traducción incompleta de ''[[De Architectura|De Architectvra]]'' de [[Vitruvio]], la más antigua conocida de las que se efectuaron al castellano.
Línea 19: Línea 18:


== Obra ==
== Obra ==
Hay que tener en cuenta que en las obras de [[Córdoba]] y su provincia, y en menor medida en las de [[Sevilla]] y [[Cádiz]], los tres Hernán Ruiz intervinieron de manera consecutiva, y no siempre es fácil diferenciar sus obras. No hacemos en esta relación diferencias entre obras bien documentadas, los informes, las obras simplemente atribuidas o los edificios desaparecidos; se trata, pues, de la más lista más extensa que podemos ofrecer, que debiera ser leída críticamente.
Hay que tener en cuenta que en las obras de [[Córdoba]] y su provincia, y en menor medida en las de [[Sevilla]] y [[Cádiz]], los tres Hernán Ruiz intervinieron de manera consecutiva, y no siempre es fácil diferenciar sus obras. No hacemos en esta relación diferencias entre obras bien documentadas, los informes, las obras simplemente atribuidas o los edificios desaparecidos; se trata, pues, de la más lista más extensa que podemos ofrecer, que debiera ser leída críticamente.


Línea 119: Línea 117:


==Bibliografía==
==Bibliografía==
*LÓPEZ MARTÍNEZ, C.; ''El arquitecto Hernán Ruiz en Sevilla''. Sevilla: Disertación documental 1949.
*LÓPEZ MARTÍNEZ, C.; ''El arquitecto Hernán Ruiz en Sevilla''. Sevilla: Disertación documental 1949.
*NAVASCUÉS PALACIO, P.; ''El Libro de Arquitectura de Hernán Ruiz, el Joven. Estudio y edición crítica'', Madrid: 1974.
*NAVASCUÉS PALACIO, P.; ''El Libro de Arquitectura de Hernán Ruiz, el Joven. Estudio y edición crítica'', Madrid: 1974.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/642828