Diferencia entre revisiones de «Metaponto»

9 bytes eliminados ,  7 dic 2021
m
Texto reemplazado: «== » por «== »
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 28: Línea 28:
== La repartición de la tierra ==
== La repartición de la tierra ==
== La ciudad antigua ==
== La ciudad antigua ==
La ciudad antigua se alzaba entre dos ríos: el Basento, que seguramente casi tocaba su lado meridional, y el Bradano. Estos dos ríos se han ido desviando, a causa de sus continuos cambios de curso, cada vez más hacia el sur, ocasionando con ello importantes modificaciones en todo el ambiente circundante.<br />
La ciudad antigua se alzaba entre dos ríos: el Basento, que seguramente casi tocaba su lado meridional, y el Bradano. Estos dos ríos se han ido desviando, a causa de sus continuos cambios de curso, cada vez más hacia el sur, ocasionando con ello importantes modificaciones en todo el ambiente circundante.<br />
Además, el mar se ha alejado de la ciudad casi 1000&nbsp;[[metro|m]], ya que aprece seguro que en la antigüedad había un canal que comunicaba Metaponto con una zona de lagunas situadas en la localidad de Santa Pelagina, que hacía las veces de puerto.<br/>
Además, el mar se ha alejado de la ciudad casi 1000&nbsp;[[metro|m]], ya que aprece seguro que en la antigüedad había un canal que comunicaba Metaponto con una zona de lagunas situadas en la localidad de Santa Pelagina, que hacía las veces de puerto.<br/>
Línea 35: Línea 34:


== Restos arqueológicos ==
== Restos arqueológicos ==
A finales del siglo XIX, Micele Lacava demostró gran interés por Metaponto. Pertenecía a una familia de terratenientes locales que durante 15 años excavaron en el área del templo de Apolo, en base a un pasaje de Herodoto (4,&nbsp;15), en los barrios de la ciudad, en las calles y las fortificaciones. Lacava fue el primero en describir el trazado de la muralla; trazó además su planta. En tiempos más recientes se han podido obtener datos muy útiles gracias al estudio de fotografías aéreas, que han permitido recuperar indicios perdidos a causa de los trabajos efectuados con ocasión de la reforma agraria.
A finales del siglo XIX, Micele Lacava demostró gran interés por Metaponto. Pertenecía a una familia de terratenientes locales que durante 15 años excavaron en el área del templo de Apolo, en base a un pasaje de Herodoto (4,&nbsp;15), en los barrios de la ciudad, en las calles y las fortificaciones. Lacava fue el primero en describir el trazado de la muralla; trazó además su planta. En tiempos más recientes se han podido obtener datos muy útiles gracias al estudio de fotografías aéreas, que han permitido recuperar indicios perdidos a causa de los trabajos efectuados con ocasión de la reforma agraria.


=== Época de la fundación de la ciudad ===
=== Época de la fundación de la ciudad ===
Algunas fuentes antiguas sitúan la primera fundación en el perido inmediatamente posterior a la destrucción de Troya. Estrabón (4, 15) sostiene que los pilios, compañeros de Néstor, habrían fundado una primera Metaponto al regreso de la guerra de Troya.
Algunas fuentes antiguas sitúan la primera fundación en el perido inmediatamente posterior a la destrucción de Troya. Estrabón (4, 15) sostiene que los pilios, compañeros de Néstor, habrían fundado una primera Metaponto al regreso de la guerra de Troya.
Una prueba de ello sería el culto tributado muchos siglos después a los descendientes de Néstor.<br/>
Una prueba de ello sería el culto tributado muchos siglos después a los descendientes de Néstor.<br/>
Línea 54: Línea 51:


=== Asentamiento de la Incoronata ===
=== Asentamiento de la Incoronata ===
De los establecimientos que datan de los siglos XI a. C.|XI a siglo VIII a. C. y que están situados en las primeras terrazas cara al mar, el de la Incoronata es sin duda el que mejor se conoce.<br/>
De los establecimientos que datan de los siglos XI a. C.|XI a siglo VIII a. C. y que están situados en las primeras terrazas cara al mar, el de la Incoronata es sin duda el que mejor se conoce.<br/>
Se halla a la derecha del Basento, casi unos 7&nbsp;km al oeste de Metaponto, en lo alto de una colina defendida naturalmente por paredes escarpadas, y con la parte superior en forma de meseta, con un manantial de agua.<br/>
Se halla a la derecha del Basento, casi unos 7&nbsp;km al oeste de Metaponto, en lo alto de una colina defendida naturalmente por paredes escarpadas, y con la parte superior en forma de meseta, con un manantial de agua.<br/>
Línea 66: Línea 62:


=== La muralla ===
=== La muralla ===
Los estudios realizados en base a las fotografías aéreas y las excavaciones han permitido descubrir una buena parte del trazado de la muralla.
Los estudios realizados en base a las fotografías aéreas y las excavaciones han permitido descubrir una buena parte del trazado de la muralla.
Tiene forma de [[cuadrilátero]], y en el lado occidental describe una gran cuña.
Tiene forma de [[cuadrilátero]], y en el lado occidental describe una gran cuña.
Línea 75: Línea 70:


=== El espacio urbano ===
=== El espacio urbano ===
El espacio urbano está formado por una estructura regular creada hacia mediados del siglo VI a. C., aunque la planta hoy visible data de los siglos IV a. C.|IV y siglo III a. C.|III a. C., es deicr, de la fase final de la vida de Metaponto, que en modo alguno modificó la estructura primitiva.<br/>
El espacio urbano está formado por una estructura regular creada hacia mediados del siglo VI a. C., aunque la planta hoy visible data de los siglos IV a. C.|IV y siglo III a. C.|III a. C., es deicr, de la fase final de la vida de Metaponto, que en modo alguno modificó la estructura primitiva.<br/>
Ésta está organizada en grandes calles orientadas en sentido este-oeste, cortadas perpendicularmente por otras orientadas en sentido nort-sur, algunas de 12 m de ancho y otras de 5 m.<br/>
Ésta está organizada en grandes calles orientadas en sentido este-oeste, cortadas perpendicularmente por otras orientadas en sentido nort-sur, algunas de 12 m de ancho y otras de 5 m.<br/>
Línea 146: Línea 140:


=== El santuario de San Biagio alla Venella ===
=== El santuario de San Biagio alla Venella ===
Otro importante lugar de culto suburbano es el de San Biagio alla Venella, localidad situada en la orilla izquierda del Basento y distante 16&nbsp;km de la ciudad.
Otro importante lugar de culto suburbano es el de San Biagio alla Venella, localidad situada en la orilla izquierda del Basento y distante 16&nbsp;km de la ciudad.


Línea 157: Línea 150:


=== El ágora ===
=== El ágora ===
Otra importante área explorada es la que ocupa el [[ágora]] que puede ubicarse en la zona al este del santuario, del que está separada por un pórtico de pilastras.
Otra importante área explorada es la que ocupa el [[ágora]] que puede ubicarse en la zona al este del santuario, del que está separada por un pórtico de pilastras.


Línea 166: Línea 158:


=== El Ecclesiasterion y el teatro ===
=== El Ecclesiasterion y el teatro ===
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{Antiguas ciudades griegas}}
{{Antiguas ciudades griegas}}
{{Italia}}
{{Italia}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/642744