Diferencia entre revisiones de «Éfeso»

4 bytes eliminados ,  7 dic 2021
m
Texto reemplazado: «== » por «== »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 6: Línea 6:


=== El nombre de la ciudad ===
=== El nombre de la ciudad ===
Esteban de Bizancio menciona el mito de que se llamó Esmirna, nombre tomado de una amazona. Otros nombres que se le dieron fueron Samorna, Trecheia, Ortigia y Ptelea.
Esteban de Bizancio menciona el mito de que se llamó Esmirna, nombre tomado de una amazona. Otros nombres que se le dieron fueron Samorna, Trecheia, Ortigia y Ptelea.


Línea 72: Línea 71:


=== San Pablo y los efesios ===
=== San Pablo y los efesios ===
San Pablo visitó Éfeso. Una iglesia cristiana se estableció cerca de la ciudad. La carta de San Pablo a los efesios forma parte del Nuevo Testamento.  
San Pablo visitó Éfeso. Una iglesia cristiana se estableció cerca de la ciudad. La carta de San Pablo a los efesios forma parte del Nuevo Testamento.  


Línea 78: Línea 76:


=== Los últimos siglos ===
=== Los últimos siglos ===
[[Juan el Evangelista|Juan]], el evangelista, se trasladó a Éfeso hacia el año 62. Con la persecución de Domiciano, Juan es desterrado y sólo bajo el imperio de Nerva pudo volver a Éfeso donde falleció pocos años después a edad muy avanzada. En el Apocalipsis se cita a Éfeso como la "ciudad que ha perdido su primer amor"
[[Juan el Evangelista|Juan]], el evangelista, se trasladó a Éfeso hacia el año 62. Con la persecución de Domiciano, Juan es desterrado y sólo bajo el imperio de Nerva pudo volver a Éfeso donde falleció pocos años después a edad muy avanzada. En el Apocalipsis se cita a Éfeso como la "ciudad que ha perdido su primer amor"


Línea 109: Línea 106:


=== El culto de Artemisa ===
=== El culto de Artemisa ===
[[Archivo:Karte Ephesos MKL1888.png|thumb|right|Plano de la antigua Éfeso]]
[[Archivo:Karte Ephesos MKL1888.png|thumb|right|Plano de la antigua Éfeso]]
Los jonios encontraron establecido el culto a Artemisa cuando llegaron al país (o al menos a una deidad con muchos pechos a la que dieron este nombre). En tiempos de Creso ya existía el templo. El templo era más grande que el [[Hereo de Samos]], construido por [[Reco]] y Teodoro. El arquitecto del de Éfeso es mencionado por Estrabón, bajo el nombre de Cersifrón y después fue ampliado por otro. La estatua de la diosa era de oro. En los alrededores del templo estaba el riachuelo llamado Selinos. Jenofonte estaba en Éfeso cuando se unió a Agesilao II en su marcha de Asia a Beocia y allí hizo ofrendas. El culto fue lllevado por los [[Focea|foceos]] a [[Marsella|Masalia]] y desde allí a sus colonias.  
Los jonios encontraron establecido el culto a Artemisa cuando llegaron al país (o al menos a una deidad con muchos pechos a la que dieron este nombre). En tiempos de Creso ya existía el templo. El templo era más grande que el [[Hereo de Samos]], construido por [[Reco]] y Teodoro. El arquitecto del de Éfeso es mencionado por Estrabón, bajo el nombre de Cersifrón y después fue ampliado por otro. La estatua de la diosa era de oro. En los alrededores del templo estaba el riachuelo llamado Selinos. Jenofonte estaba en Éfeso cuando se unió a Agesilao II en su marcha de Asia a Beocia y allí hizo ofrendas. El culto fue lllevado por los [[Focea|foceos]] a [[Marsella|Masalia]] y desde allí a sus colonias.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/642322