Diferencia entre revisiones de «Catedral de Tula»

m
Texto reemplazado: «== » por «== »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 4: Línea 4:
{{clear}}
{{clear}}
== Descripción ==
== Descripción ==
Posiblemente el edificio se levantó en el año de 1543, por Fray Antonio de San Juan. La obra se concluyó en el año de 1554.
Posiblemente el edificio se levantó en el año de 1543, por Fray Antonio de San Juan. La obra se concluyó en el año de 1554.


Línea 14: Línea 13:
{{clear}}
{{clear}}
== El interior ==
== El interior ==
Con planta de cruz latina y una sola nave, las bóvedas del templo cuentan con nervaduras de estilo gótico. El interior, decorado al estilo barroco {{A-barroco}} del Silgo XVIII, fue remozado al gusto Neoclásico del siglo XIX. Este último decorado, fue retirado en la segunda mitad del siglo XX, lamentablemente se perdieron los últimos retablos barrocos no fueron retirados. El estado actual que presenta por la remodelacion deja el interior muy austero.
Con planta de cruz latina y una sola nave, las bóvedas del templo cuentan con nervaduras de estilo gótico. El interior, decorado al estilo barroco {{A-barroco}} del Silgo XVIII, fue remozado al gusto Neoclásico del siglo XIX. Este último decorado, fue retirado en la segunda mitad del siglo XX, lamentablemente se perdieron los últimos retablos barrocos no fueron retirados. El estado actual que presenta por la remodelacion deja el interior muy austero.
{{clear}}
{{clear}}
==== El Tríptico ====
==== El Tríptico ====
Consta de tres partes, colocado en donde se encontrara el altar principal. La parte central la preside el Cristo Resucitado, a los lados se observan imágenes que representan la evangelización de los frailes franciscanos en la zona.
Consta de tres partes, colocado en donde se encontrara el altar principal. La parte central la preside el Cristo Resucitado, a los lados se observan imágenes que representan la evangelización de los frailes franciscanos en la zona.
{{clear}}
{{clear}}
== Las capillas ==
== Las capillas ==
Posé dos capillas, anexas al templo. La primera, que corresponde al Sagrario, data del siglo XVII, el año, 1750. De arquitectura barroca, con planta de cruz latina y cúpula.
Posé dos capillas, anexas al templo. La primera, que corresponde al Sagrario, data del siglo XVII, el año, 1750. De arquitectura barroca, con planta de cruz latina y cúpula.


Línea 28: Línea 24:
{{clear}}
{{clear}}
== El Claustro ==
== El Claustro ==
El claustro es de dos niveles, el acceso cuenta con un acceso de tipo [[conopial]]. La arcada, sin capitel, es rebajada y en el segundo nivel existen pinturas al fresco.
El claustro es de dos niveles, el acceso cuenta con un acceso de tipo [[conopial]]. La arcada, sin capitel, es rebajada y en el segundo nivel existen pinturas al fresco.


{{Catedrales}}  
{{Catedrales}}  
[[Carpeta:México|Tula, Catedral]]
[[Carpeta:México|Tula, Catedral]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/642035