Diferencia entre revisiones de «Domingo Antonio de Andrade»

m
Texto reemplazado: «== » por «== »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 21: Línea 21:


===Otras obras===
===Otras obras===
En cuanto a sus obras talladas en madera, baldaquinos y retablos, fueron como indagaciones previas que luego influyeron en su propia arquitectura tanto en el orden decorativo como en el estructural. Realizó tres baldaquinos: el del Apóstol Santiago en la catedral compostelana (1672-76), el de la capilla del Cristo en la catedral de Orense (1678), y el desaparecido del monasterio de Osera. En ellos utilizó grandes vanos, suprimiendo tabiques y superficies continuas que dejan desnudo el esqueleto estructural, para dar la sensación de masa ascensional y suspendida y donde los vacíos activan el dinamismo espacial. Al baldaquino de Orense le hizo anteceder un vestíbulo de aspecto cueviforme para aumentar el efecto de perspectiva. De sus numerosos retablos sólo queda entero el de las Clarisas de Santiago (1700) y restos del de S. Domingo (recompuestos y trasladados a la parroquia de Santiago de Carril en Pontevedra). Con ellos fenece el retablo clasicista, a manera de la fachada de una iglesia, para dar paso a un nuevo tipo en que una amplia calle central albergando un baldaquino o un camarín coronado por estatuas, está flanqueada por estrechas y resaltadas calles laterales enmarcadas por columnas salomónicas. Se trata de un tipo que recuerda a los retablos portugueses contemporáneos, pero donde la totalidad de las partes se decora con el horror al vacío y el dinamismo característicos de Andrade.
En cuanto a sus obras talladas en madera, baldaquinos y retablos, fueron como indagaciones previas que luego influyeron en su propia arquitectura tanto en el orden decorativo como en el estructural. Realizó tres baldaquinos: el del Apóstol Santiago en la catedral compostelana (1672-76), el de la capilla del Cristo en la catedral de Orense (1678), y el desaparecido del monasterio de Osera. En ellos utilizó grandes vanos, suprimiendo tabiques y superficies continuas que dejan desnudo el esqueleto estructural, para dar la sensación de masa ascensional y suspendida y donde los vacíos activan el dinamismo espacial. Al baldaquino de Orense le hizo anteceder un vestíbulo de aspecto cueviforme para aumentar el efecto de perspectiva. De sus numerosos retablos sólo queda entero el de las Clarisas de Santiago (1700) y restos del de S. Domingo (recompuestos y trasladados a la parroquia de Santiago de Carril en Pontevedra). Con ellos fenece el retablo clasicista, a manera de la fachada de una iglesia, para dar paso a un nuevo tipo en que una amplia calle central albergando un baldaquino o un camarín coronado por estatuas, está flanqueada por estrechas y resaltadas calles laterales enmarcadas por columnas salomónicas. Se trata de un tipo que recuerda a los retablos portugueses contemporáneos, pero donde la totalidad de las partes se decora con el horror al vacío y el dinamismo característicos de Andrade.


Línea 29: Línea 28:


===Otras actividades===
===Otras actividades===
Deben mencionarse sus obras en madera, dado que fue también un entallador e imaginero brillante: retablos como el de la iglesia de la orden tercera del conjunto franciscano de Santiago, o del iglesia del convento de las clarisas o el relicario del Convento de San Paio de Antealtares o el desaparecido baldaquino del Monasterio de Oseira hablan de su habilidad en esta faceta menos conocida.
Deben mencionarse sus obras en madera, dado que fue también un entallador e imaginero brillante: retablos como el de la iglesia de la orden tercera del conjunto franciscano de Santiago, o del iglesia del convento de las clarisas o el relicario del Convento de San Paio de Antealtares o el desaparecido baldaquino del Monasterio de Oseira hablan de su habilidad en esta faceta menos conocida.


Línea 35: Línea 33:


== Bibliografía==
== Bibliografía==
* D. A. DE ANDRADE, Excelencias de la Arquitectura, en Fuentes literarias para la Historia del Arte español, ed. F. J. SÁNCHEZ CANTÓN, III, Madrid 1934.
* D. A. DE ANDRADE, Excelencias de la Arquitectura, en Fuentes literarias para la Historia del Arte español, ed. F. J. SÁNCHEZ CANTÓN, III, Madrid 1934.
* 0. SCHUBERT, Historia del Barroco en España, Madrid 1924.
* 0. SCHUBERT, Historia del Barroco en España, Madrid 1924.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/641868