Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Sigüenza»

m
Texto reemplazado: «== » por «== »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 42: Línea 42:
{{clear}}
{{clear}}
==== Componentes externos ====
==== Componentes externos ====
* '''''El Atrio'''''. Construido en 1536, después de destruir la muralla, que se situaba delante de la Catedral. Consta de 21 [[columna]]s de piedra caliza, rematadas por leones cincelados por Francisco de Baeza (1503-1542) y mide 48 x 24 [[metro]]s. En 1783 se labraron las rejas y las dos puertas, en el lado norte del [[Atrio]], se halla la Contaduría del Cabildo, con tres ventanas platerescas.
* '''''El Atrio'''''. Construido en 1536, después de destruir la muralla, que se situaba delante de la Catedral. Consta de 21 [[columna]]s de piedra caliza, rematadas por leones cincelados por Francisco de Baeza (1503-1542) y mide 48 x 24 [[metro]]s. En 1783 se labraron las rejas y las dos puertas, en el lado norte del [[Atrio]], se halla la Contaduría del Cabildo, con tres ventanas platerescas.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=240px heights=420px mode=nolines perrow=1>Vista oeste.jpg|{{AltC|Portada principal}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=240px heights=420px mode=nolines perrow=1>Vista oeste.jpg|{{AltC|Portada principal}}</hovergallery></div>
Línea 103: Línea 102:
{{clear}}
{{clear}}
===== Presbiterio y Capilla Mayor =====
===== Presbiterio y Capilla Mayor =====
Se acede a este recinto, al fondo de la [[nave (arquitectura)|nave]] principal, por una reja plateresca de hierro forjado del siglo XVII, realizada por Domingo de Zialceta.
Se acede a este recinto, al fondo de la [[nave (arquitectura)|nave]] principal, por una reja plateresca de hierro forjado del siglo XVII, realizada por Domingo de Zialceta.
* '''''Presbiterio''''': La parte inicial del [[presbiterio (arquitectura)|presbiterio]], de planta cuadrada y cubierta con una [[bóveda]] sexpartita, deja espacio para cuatro ventanales de estilo ojival, en las fachadas Norte y sur. En el muro de la Epístola, enterramiento gótico-borgoñón, del Cardenal de San Eustaquio (1424-[[1434]]); a los lados estatuas de S Pedro y S Pablo y por encima de éstas unos pináculos, que terminan en una hilera de arcos ciegos y de estilo gótico, el nicho, con la estatua yacente, está dentro de un arco, con forma de quilla invertida, arco conopial.<ref>El arco con forma de quilla invertida; muy rebajado, con una escotadura en el centro de la clave.</ref>
* '''''Presbiterio''''': La parte inicial del [[presbiterio (arquitectura)|presbiterio]], de planta cuadrada y cubierta con una [[bóveda]] sexpartita, deja espacio para cuatro ventanales de estilo ojival, en las fachadas Norte y sur. En el muro de la Epístola, enterramiento gótico-borgoñón, del Cardenal de San Eustaquio (1424-[[1434]]); a los lados estatuas de S Pedro y S Pablo y por encima de éstas unos pináculos, que terminan en una hilera de arcos ciegos y de estilo gótico, el nicho, con la estatua yacente, está dentro de un arco, con forma de quilla invertida, arco conopial.<ref>El arco con forma de quilla invertida; muy rebajado, con una escotadura en el centro de la clave.</ref>
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/641742