Diferencia entre revisiones de «Casa Consistorial de Lugo»

m
Texto reemplazado: «== » por «== »
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 5: Línea 5:
== Historia ==
== Historia ==
=== Situación Previa ===
=== Situación Previa ===
Los primeros orígenes se sitúan en un documento del siglo XIV del obispo don Lope que dice que el Concejo se reunía en una casa situada en la plaza de As Cortiñas.  
Los primeros orígenes se sitúan en un documento del siglo XIV del obispo don Lope que dice que el Concejo se reunía en una casa situada en la plaza de As Cortiñas.  


Línea 13: Línea 12:
{{clear}}
{{clear}}
===Antiguas Casas Consistoriales===
===Antiguas Casas Consistoriales===
En 1570 el Concejo firmó un trueque con el Obispado por el cual la autoridad civil cedía el lugar "do Canedo", a cambio se recibía la titularidad de las casas de Feira Vella o Casas Grandes. El concejo pretendía levantar su sede, para conseguirlo el rey les concedió la posibilidad de cobrar un impuesto sobre el comercio de vino, aceite y carne principalmente. Se encargó la obra al cantero Pedro de Artiaga.
En 1570 el Concejo firmó un trueque con el Obispado por el cual la autoridad civil cedía el lugar "do Canedo", a cambio se recibía la titularidad de las casas de Feira Vella o Casas Grandes. El concejo pretendía levantar su sede, para conseguirlo el rey les concedió la posibilidad de cobrar un impuesto sobre el comercio de vino, aceite y carne principalmente. Se encargó la obra al cantero Pedro de Artiaga.


Línea 24: Línea 22:
{{clear}}
{{clear}}
===Edificio Actual===
===Edificio Actual===
El proyecto de restauración quedó paralizado hasta que en 1735, el alcalde José Montenegro das Seijas recuperó la necesidad de construir una nueva casa consistorial. Se encargó un informe a Antonio Ferro Caveiro y Pedro da Silva que puso de manifiesto el mal estado de la fachada, la cual estaba apuntalada y amenazaba con desplomarse.
El proyecto de restauración quedó paralizado hasta que en 1735, el alcalde José Montenegro das Seijas recuperó la necesidad de construir una nueva casa consistorial. Se encargó un informe a Antonio Ferro Caveiro y Pedro da Silva que puso de manifiesto el mal estado de la fachada, la cual estaba apuntalada y amenazaba con desplomarse.


Línea 34: Línea 31:
{{clear}}
{{clear}}
===El Palacio Municipal===
===El Palacio Municipal===
La fachada principal del consistorio tiene una composición de dos alturas. La inferior posee un soportal con ocho arcos de medio punto apoyados sobre nueve pilares.
La fachada principal del consistorio tiene una composición de dos alturas. La inferior posee un soportal con ocho arcos de medio punto apoyados sobre nueve pilares.


Línea 44: Línea 40:
{{clear}}
{{clear}}
===Ampliación y torre del reloj===
===Ampliación y torre del reloj===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>TorreRelojLugo.gif|{{AltC|Torre del reloj.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>TorreRelojLugo.gif|{{AltC|Torre del reloj.}}</hovergallery></div>   


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/641537