Diferencia entre revisiones de «Ciudad Universitaria de la UNAM»

m
Texto reemplazado: «== » por «== »
m (Texto reemplazado: «== {{clear}} ==» por «== ==»)
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 7: Línea 7:
== Historia ==
== Historia ==
=== Antecedentes ===
=== Antecedentes ===
A principios del siglo XX, las escuelas, facultades y edificios administrativos de la Universidad estaban dispersos por la ciudad (entre otros, destacan los edificios del Antiguo Colegio de San Ildefonso, del Antiguo Palacio de la Inquisición, del Templo de San Agustín y del [[Palacio de Minería]]), y varias veces se conceptualizó un proyecto para relocalizar las mismas a un solo campus que integrara la vida universitaria. De estos conceptos, quizás el más destacado fue una tesis profesional presentada en la Escuela Nacional de Arquitectura en 1928, con el título ''"Ciudad Universitaria"''.
A principios del siglo XX, las escuelas, facultades y edificios administrativos de la Universidad estaban dispersos por la ciudad (entre otros, destacan los edificios del Antiguo Colegio de San Ildefonso, del Antiguo Palacio de la Inquisición, del Templo de San Agustín y del [[Palacio de Minería]]), y varias veces se conceptualizó un proyecto para relocalizar las mismas a un solo campus que integrara la vida universitaria. De estos conceptos, quizás el más destacado fue una tesis profesional presentada en la Escuela Nacional de Arquitectura en 1928, con el título ''"Ciudad Universitaria"''.


Línea 13: Línea 12:
{{clear}}
{{clear}}
=== Integración del equipo de ejecución de la obra ===
=== Integración del equipo de ejecución de la obra ===
Con el proyecto vencedor en manos, la Comisión se transformó en la ''Comisión Técnica Directora'', presidida por el rector, e integrada por funcionarios de la Universidad más un representante de la presidencia de la República. La Comisión designó a los arquitectos Directores del proyecto: Enrique Del Moral, [[Mario Pani]], Domingo García Ramos y Mauricio M. Campos, quienes se encargarían de designar al conjunto de arquitectos e ingenieros que participarían en la ejecución del mismo, todos ellos mexicanos. Más de cien arquitectos e ingenieros de entre los más destacados del país se unieron a la obra. Resaltan los nombres de [[Luis Barragán]], Carlos Lazo, [[Juan O'Gorman]], Enrique Yáñez, [[Pedro Ramírez Vázquez]], Enrique de la Mora, Enrique Guerrero Larrañaga y [[José Villagrán García]]. Además, también participaron artistas como Diego Rivera‏‎ y David Alfaro Siqueiros.
Con el proyecto vencedor en manos, la Comisión se transformó en la ''Comisión Técnica Directora'', presidida por el rector, e integrada por funcionarios de la Universidad más un representante de la presidencia de la República. La Comisión designó a los arquitectos Directores del proyecto: Enrique Del Moral, [[Mario Pani]], Domingo García Ramos y Mauricio M. Campos, quienes se encargarían de designar al conjunto de arquitectos e ingenieros que participarían en la ejecución del mismo, todos ellos mexicanos. Más de cien arquitectos e ingenieros de entre los más destacados del país se unieron a la obra. Resaltan los nombres de [[Luis Barragán]], Carlos Lazo, [[Juan O'Gorman]], Enrique Yáñez, [[Pedro Ramírez Vázquez]], Enrique de la Mora, Enrique Guerrero Larrañaga y [[José Villagrán García]]. Además, también participaron artistas como Diego Rivera‏‎ y David Alfaro Siqueiros.
{{clear}}
{{clear}}
=== Inscripción en el [[Patrimonio de la Humanidad|Patrimonio cultural de la Humanidad]] ===
=== Inscripción en el [[Patrimonio de la Humanidad|Patrimonio cultural de la Humanidad]] ===
El 28 de junio de 2007 la Ciudad Universitaria (C.U.) fue incrita por la UNESCO en la lista de sitios que son [[Patrimonio de la Humanidad|Patrimonio cultural de la Humanidad]].
El 28 de junio de 2007 la Ciudad Universitaria (C.U.) fue incrita por la UNESCO en la lista de sitios que son [[Patrimonio de la Humanidad|Patrimonio cultural de la Humanidad]].


Línea 25: Línea 22:
{{clear}}
{{clear}}
== Plan maestro ==
== Plan maestro ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=400px heights=420px mode=nolines perrow=1>Culdap.gif‎|{{AltC|El Estadio Olímpico Universitario (derecha), La Torre de Rectoría (izquierda), al fondo los volcanes Iztaccíhuatl (izquierda) y Popocatépetl (derecha).}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=400px heights=420px mode=nolines perrow=1>Culdap.gif‎|{{AltC|El Estadio Olímpico Universitario (derecha), La Torre de Rectoría (izquierda), al fondo los volcanes Iztaccíhuatl (izquierda) y Popocatépetl (derecha).}}</hovergallery></div>


Línea 40: Línea 36:
{{clear}}
{{clear}}
== Edificios, monumentos y vialidades ==
== Edificios, monumentos y vialidades ==
En esta sección se describen las instalaciones tal y como se encuentran dispuestas en 2006. La descripción en este artículo es solamente arquitectónica e histórica, pero no incluye detalles organizacionales, o sobre sus actividades académicas o culturales. Para información similar o relativa a las organizaciones que los edificios albergan, véanse los artículos particulares. Además esta información puede estar incompleta y requerir actualizaciones.
En esta sección se describen las instalaciones tal y como se encuentran dispuestas en 2006. La descripción en este artículo es solamente arquitectónica e histórica, pero no incluye detalles organizacionales, o sobre sus actividades académicas o culturales. Para información similar o relativa a las organizaciones que los edificios albergan, véanse los artículos particulares. Además esta información puede estar incompleta y requerir actualizaciones.
{{clear}}
{{clear}}
=== Circuito Escolar o Campus Central de C.U. ===
=== Circuito Escolar o Campus Central de C.U. ===
Éste es el primer circuito trazado en el plan maestro de C.U., y rodea la Zona Escolar. En su centro se encuentra la explanada central, y alrededor se localizan las Escuelas y Facultades. Propiamente dicha sólo ésta es la zona actualmente considerada Patrimonio de la Humanidad.
Éste es el primer circuito trazado en el plan maestro de C.U., y rodea la Zona Escolar. En su centro se encuentra la explanada central, y alrededor se localizan las Escuelas y Facultades. Propiamente dicha sólo ésta es la zona actualmente considerada Patrimonio de la Humanidad.


Línea 68: Línea 62:
{{clear}}
{{clear}}
=== Circuito Exterior ===
=== Circuito Exterior ===
Éste es el circuito donde se concentra la mayoría de las instalaciones deportivas del campus:
Éste es el circuito donde se concentra la mayoría de las instalaciones deportivas del campus:
*Alberca olímpica. Proyectada por Félix Nuncio, Ignacio López Bancalari y Enrique Molinar.
*Alberca olímpica. Proyectada por Félix Nuncio, Ignacio López Bancalari y Enrique Molinar.
Línea 83: Línea 76:
{{clear}}
{{clear}}
=== Circuito de investigación científica ===
=== Circuito de investigación científica ===
Este circuito agrupa a la mayoría de los Institutos y Programas de investigación. También se encuentran instalaciones que originalmente estaban en el circuito escolar.
Este circuito agrupa a la mayoría de los Institutos y Programas de investigación. También se encuentran instalaciones que originalmente estaban en el circuito escolar.
*Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (UNAM).
*Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (UNAM).
Línea 113: Línea 105:
{{clear}}
{{clear}}
=== Circuito Mario de la Cueva y C.C.U. ===
=== Circuito Mario de la Cueva y C.C.U. ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Espacio escultorico de la Ciudad Universitaria.jpg|{{AltC|Escultura monumental ''La Corona del Pedregal'' de [[Mathias Goeritz]] en el ''Paseo de las Esculturas'' del [[Centro Cultural Universitario (UNAM)|Centro Cultural Universitario]].}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Espacio escultorico de la Ciudad Universitaria.jpg|{{AltC|Escultura monumental ''La Corona del Pedregal'' de [[Mathias Goeritz]] en el ''Paseo de las Esculturas'' del [[Centro Cultural Universitario (UNAM)|Centro Cultural Universitario]].}}</hovergallery></div>


Línea 147: Línea 138:
{{clear}}
{{clear}}
==== [[Centro Cultural Universitario (UNAM)|Centro Cultural Universitario]]====
==== [[Centro Cultural Universitario (UNAM)|Centro Cultural Universitario]]====
El Centro Cultural Universitario (CCU) concentra una de las más importantes áreas para la ejecución de las artes en México, alberga además a la Hemeroteca y a la Biblioteca Nacionales. Hasta sus instalaciones la Cineteca Nacional de México lleva los Festivales y Muestras de cine de la ciudad de México.
El Centro Cultural Universitario (CCU) concentra una de las más importantes áreas para la ejecución de las artes en México, alberga además a la Hemeroteca y a la Biblioteca Nacionales. Hasta sus instalaciones la Cineteca Nacional de México lleva los Festivales y Muestras de cine de la ciudad de México.


Línea 166: Línea 156:
{{clear}}
{{clear}}
=== Estadio Olímpico y zona aledaña ===
=== Estadio Olímpico y zona aledaña ===
{{AP|Estadio Olímpico Universitario}}
{{AP|Estadio Olímpico Universitario}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>EstadioUnam.jpg|{{AltC|Estadio Olímpico Universitario, testigo de la inaguración y clausura de las Olimpiadas de 1968.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>EstadioUnam.jpg|{{AltC|Estadio Olímpico Universitario, testigo de la inaguración y clausura de las Olimpiadas de 1968.}}</hovergallery></div>
Línea 173: Línea 162:
{{clear}}
{{clear}}
== Transporte interno en Ciudad Universitaria ==
== Transporte interno en Ciudad Universitaria ==
{{AP|Sistema de Transporte Interno UNAM}}
{{AP|Sistema de Transporte Interno UNAM}}
La Ciudad Universitaria de la UNAM cuenta con su propio sistema de transporte interno, el cual es gratuito y esta conformado por 10 líneas.
La Ciudad Universitaria de la UNAM cuenta con su propio sistema de transporte interno, el cual es gratuito y esta conformado por 10 líneas.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/641528