Diferencia entre revisiones de «Cuádrica»

3 bytes añadidos ,  6 dic 2021
m
Texto reemplazado: «== » por «== »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
Una '''cuádrica''' es una superficie determinada por una ecuación de segundo grado, es decir de la forma  <math>P(x_1,x_2 ... x_n) = 0 \ </math> donde P es un Polinomio de segundo grado en las coordenadas <math>x_1, x_2 ... x_n \ </math>.
{{+}}Una '''cuádrica''' es una superficie determinada por una ecuación de segundo grado, es decir de la forma  <math>P(x_1,x_2 ... x_n) = 0 \ </math> donde P es un Polinomio de segundo grado en las coordenadas <math>x_1, x_2 ... x_n \ </math>.
   
   
Cuando no se precisa, es una superficie del espacio tridimensional real usual, en un sistema de coordenadas ortogonal y unitario, y las coordenadas se llaman ''x'', ''y'' y ''z''. Son los matemáticos griegos de la antigüedad que inauguraron el estudio de las cuádricas (sin emplear las ecuaciones) con el [[cono (matemáticas)|cono]] (una cuádrica) y sus secciones, que son las cuádricas en el plano bidimensional.  
Cuando no se precisa, es una superficie del espacio tridimensional real usual, en un sistema de coordenadas ortogonal y unitario, y las coordenadas se llaman ''x'', ''y'' y ''z''. Son los matemáticos griegos de la antigüedad que inauguraron el estudio de las cuádricas (sin emplear las ecuaciones) con el [[cono (matemáticas)|cono]] (una cuádrica) y sus secciones, que son las cuádricas en el plano bidimensional.  
Línea 34: Línea 34:


==Método de clasificación==
==Método de clasificación==
La clasificación de las formas es una rama importante de la geometría, y se hace de forma rigurosa. El criterio escogido aquí es el siguiente: dos cuádricas pertenecen a la misma categoría cuando se puede pasar de la una a la otra mediante un cambio de sistema de coordenadas. Geométricamente corresponde a una isometría (traslación y rotación) seguida de «estirados» x&nbsp;&rarr;&nbsp;a&middot;x, y&nbsp;&rarr;&nbsp;b&middot;y, z&nbsp;&rarr;&nbsp;c&middot;z.
La clasificación de las formas es una rama importante de la geometría, y se hace de forma rigurosa. El criterio escogido aquí es el siguiente: dos cuádricas pertenecen a la misma categoría cuando se puede pasar de la una a la otra mediante un cambio de sistema de coordenadas. Geométricamente corresponde a una isometría (traslación y rotación) seguida de «estirados» x&nbsp;&rarr;&nbsp;a&middot;x, y&nbsp;&rarr;&nbsp;b&middot;y, z&nbsp;&rarr;&nbsp;c&middot;z.


Línea 97: Línea 96:


==Generalización==
==Generalización==
Se generaliza la noción de cuádrica en tres dominios distintos: en el espacio proyectivo, en el espacio complejo, y en dimensiones superiores.
Se generaliza la noción de cuádrica en tres dominios distintos: en el espacio proyectivo, en el espacio complejo, y en dimensiones superiores.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/477741...641471