Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Síndrome del edificio enfermo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 38: Línea 38:


La temperatura ideal estará entorno a los 22 a 24º con un índice de humedad que no cree la sensación de agobio.
La temperatura ideal estará entorno a los 22 a 24º con un índice de humedad que no cree la sensación de agobio.




{{Arquitectura sustentable}}
{{Arquitectura sustentable}}
[[Categoría:Ecología de edificios]]
[[Categoría:Ecología de edificios]]

Revisión del 19:51 5 dic 2021

Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Síndrome del edificio enfermo

El síndrome del edificio enfermo (SEE), se conoce también como Sick Building Syndrome (SBS).

Definición

La Organización Mundial de la Salud lo ha definido como un conjunto de enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en estos espacios cerrados.

Es un conjunto de molestias y enfermedades originadas en la mala ventilación, la descompensación de temperaturas, las cargas iónicas y electromagnéticas, las Partículas en suspensión, los Gases y Vapores de origen Químico y los bioAerosoles, entre otros agentes causales identificados.

El tipo de malestares que producen y estimulan estas situaciones es variado: Jaquecas, Náuseas, Mareos, Resfriados persistentes, irritaciones de las vías respiratorias, piel y ojos, etc. Entre estos malestares, las Alergias ocupan un papel importante.

En la evaluación, entre otras cosas, se ha de determinar el tipo y tamaño de las Rejillas de Impulsión, así como medir su caudal y compararlo con los Estándares de ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers).

Causas

Los factores que contribuyen al síndrome se relacionan al diseño del ambiente construido, y puede incluir combinaciones de algunos o a todas las siguientes causas:

  • Interior polución del aire
  • Perfumes artificiales
  • Pobre o inapropiada e incluso excesiva iluminación (incluyendo ausencia de o solo limitados accesos a la luz natural).La excesiva iluminación genera reflejos en las pantallas de trabajo de los puestos administrativos.
  • Pobre calentamiento o enfriamiento de las estancias y / o ventilación
  • Mal posicionamiento de los sistemas de calefacción y aire acondicionado
  • Mala acústica
  • Pobres diseños de muebles y equipos (e.g. monitores de Pcs, fotocopiadoras, etc.).
  • Pobre Ergonomía.
  • Contaminación química.
  • Contaminación biológica.

Al dueño o al operador de un "edificio enfermo", los síntomas pueden incluir altos niveles de empleados enfermos o Ausentismo, baja Productividad, baja Satisfacción laboral y alta rotación de empleados.

Soluciones

La remoción de las fuentes de contaminantes o su modificación: mantenimiento de[1] HVAC sistemas, reemplazo de cielorasos, paredes y carpetas sellados al agua, institución de restricciones severas a fumar, almacenar fuera fuentes de emisiones de contaminantes de pinturas, adhesivos, solventes, pesticidas; o al menos en áreas muy bien ventiladas, y el uso de esos contaminantes durante periodos de no ocupación.

Cambiando el posicionamiento de las fuentes de frío y calor, así como los sistemas de renovación de aire de manera indirecta para que nunca estén sobre las cabezas o sobre los cuerpos de las personas que conviven en las estancias.

Creando normas básicas para que las condiciones ambientales para estancias en la que tengan que convivir varias personas con unos criterios lógicos de la calidad del aire:

  • Temperatura
  • humedad
  • renovación del aire

La temperatura ideal estará entorno a los 22 a 24º con un índice de humedad que no cree la sensación de agobio.

  1. Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
    Sick Building Syndrome and What You Can Do About It (Sept. 2005). CaluTech UV Air. Consultado el 2006-12-05.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Síndrome_del_edificio_enfermo&oldid=640804