Diferencia entre revisiones de «Castillo de Santa Águeda»

m
Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»
(→‎Titularidad pública: quito espacios antes de referencias)
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 3: Línea 3:
Está situado en la cumbre de una colina llamada Sánta Águeda, de 264 metros de altura sobre el nivel del mar. Es el tercer lugar más alto de la isla después de Monte Toro (358 m) y S'Esclusa (275 m).
Está situado en la cumbre de una colina llamada Sánta Águeda, de 264 metros de altura sobre el nivel del mar. Es el tercer lugar más alto de la isla después de Monte Toro (358 m) y S'Esclusa (275 m).
El acceso al castillo se realiza por una [[calzada romana]].
El acceso al castillo se realiza por una [[calzada romana]].
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
El Castillo de Santa Águeda fue construido sobre un [[Castro (fortificación)|castro]] de la Antigua Roma por los árabes, cuando Manûrqa (Menorca) era parte del Califato de Córdoba. No se sabe exactamente cuando se construyó aunque fue antes de 1232.
El Castillo de Santa Águeda fue construido sobre un [[Castro (fortificación)|castro]] de la Antigua Roma por los árabes, cuando Manûrqa (Menorca) era parte del Califato de Córdoba. No se sabe exactamente cuando se construyó aunque fue antes de 1232.
En 1287, se convirtió en el último punto de resistencia de los árabes cuando la isla fue invadida por Alfonso III {{CA-Ar}}. Posteriormente el castillo fue destruido por el sobrino mayor del rey, Pedro IV de Aragón, sobre 1343. [[Archivo:Ruins of Santa Àgueda.jpg|thumb|right|350px|Ruinas de Santa Águeda]]
En 1287, se convirtió en el último punto de resistencia de los árabes cuando la isla fue invadida por Alfonso III {{CA-Ar}}. Posteriormente el castillo fue destruido por el sobrino mayor del rey, Pedro IV de Aragón, sobre 1343. <div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Ruins of Santa Àgueda.jpg|{{AltC|Ruinas de Santa Águeda}}</hovergallery></div>


En 1987 fue declarado [[Bien de Interés Cultural]] (BEC).<ref>Diario Menorca, 10 de enero de 2007, [http://www.menorca.info/20070110/insular/11insular.html Consell y propiedad pactan la compraventa de Santa Àgueda]</ref>
En 1987 fue declarado [[Bien de Interés Cultural]] (BEC).<ref>Diario Menorca, 10 de enero de 2007, [http://www.menorca.info/20070110/insular/11insular.html Consell y propiedad pactan la compraventa de Santa Àgueda]</ref>
 
{{clear}}
==Titularidad pública==
==Titularidad pública==
Actualmente el Castillo de Santa Águeda se encuentra en ruinas, aunque el Consell Insular de Menorca diseñó en 2004 un proyecto llamado ''Plan Especial de Protección de Santa Àgueda'' (PEP) para rehabilitarlo y restaurarlo.
Actualmente el Castillo de Santa Águeda se encuentra en ruinas, aunque el Consell Insular de Menorca diseñó en 2004 un proyecto llamado ''Plan Especial de Protección de Santa Àgueda'' (PEP) para rehabilitarlo y restaurarlo.
Línea 17: Línea 17:
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{Reflist}}
{{Castillos-E}}
{{Castillos-E}}
{{Menorca}}
{{Menorca}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/581669...640736