Diferencia entre revisiones de «Jardines del Bosque»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(clean up, replaced: cuadricula → Cuadricula, Chapalita → Chapalita, Guadalajara (Jalisco) → Guadalajara (Jalisco))
m (Texto reemplazado: « » por « »)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Referencias}}
{{A}}
 
==Historia de la colonia==
'''Jardines del Bosque''' es una colonia o barrio planificada por el arquitecto [[Luis Barragán]] en 1955 en el poniente de la ciudad de Guadalajara (Jalisco), México. Quedo asentado en el bosque de Santa Eduwiges que contaba con veneros de agua, y pertenecia a la familia Ruiz Amezcua. Esta familia vendio el terreno al empresario Francisco Javier Sauza, y al consorcio capitalino Ingenieros Civiles Asociados, quienes se hicieron cargo de la venta de los terrenos.¹ El plan maestro de esta colonia es el primero en Guadalajara que no sigue el sistema tradicional de una Cuadricula perpendicular o sistema de calles en diagonal 'en estrella'. De hecho el sistema de la estructura vial tiene curvas.
'''Jardines del Bosque''' es una colonia o barrio planificada por el arquitecto [[Luis Barragán]] en 1955 en el poniente de la ciudad de Guadalajara (Jalisco), México. Quedo asentado en el bosque de Santa Eduwiges que contaba con veneros de agua, y pertenecia a la familia Ruiz Amezcua. Esta familia vendio el terreno al empresario Francisco Javier Sauza, y al consorcio capitalino Ingenieros Civiles Asociados, quienes se hicieron cargo de la venta de los terrenos.¹ El plan maestro de esta colonia es el primero en Guadalajara que no sigue el sistema tradicional de una Cuadricula perpendicular o sistema de calles en diagonal 'en estrella'. De hecho el sistema de la estructura vial tiene curvas.
 
{{clear}}
==Monumentos y edificios==
==Monumentos y edificios==
La entrada norte de esta colonia tiene 'El Parajo Amarillo' una escultura concebida por el escultor [[Mathias Goeritz]] en colaboracion con Luis Barragan en 1957². En la entrada sur de la colonia se ubica la escultura monumental [[arcos del milenio]]. Dos edificios religiosos de valor arquitectonico están en esta colonia: el Seminario Mayor concebido por el arquitecto [[Ignacio Diaz Morales]] y la Capilla del Calvario designada a partir de dibujos de Luis Barragan.  
La entrada norte de esta colonia tiene 'El Parajo Amarillo' una escultura concebida por el escultor [[Mathias Goeritz]] en colaboracion con Luis Barragan en 1957². En la entrada sur de la colonia se ubica la escultura monumental [[arcos del milenio]]. Dos edificios religiosos de valor arquitectonico están en esta colonia: el Seminario Mayor concebido por el arquitecto [[Ignacio Diaz Morales]] y la Capilla del Calvario designada a partir de dibujos de Luis Barragan.
Esta colonia tiene unos parques y espacios verdes de qualidad: el Parque de la Ciudades Hermanas, el Parque de las Estrellas y el Paseo de las Arboledas. Esta colonia esta cerca de la colonia Chapalita famosa por su caracter de ciudad jardin.
Esta colonia tiene unos parques y espacios verdes de qualidad: el Parque de la Ciudades Hermanas, el Parque de las Estrellas y el Paseo de las Arboledas. Esta colonia esta cerca de la colonia Chapalita famosa por su caracter de ciudad jardin.


{{Breve|geografía de México}}
{{Jardines}}
 
{{México}}
{{O}} [[Categoría:México|Jardines del Bosque]]
 
¹Guillermo Gomez Sustaita, Colonia Chapalita, Ciudad Jardin. 60 aniversario 1943-2003. Guadalajara, Jalisco. Ediciones Rotomagno, S.A de C.V. 2003, pp. 121.
 
²Lilly Kasner, Matthias Goeritz. Obra. 1951-1990, Mexico: CONACULTA, INBA, 1990, pp. 125.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/444924...639976