Diferencia entre revisiones de «Monasterio de El Escorial»

m
Texto reemplazado: « {{clear}}» por « {{clear}}»
m (Texto reemplazado: «== {{clear}} ==» por «== ==»)
m (Texto reemplazado: « {{clear}}» por « {{clear}}»)
Línea 7: Línea 7:


Además de los arquitectos mencionados intervinieron también [[Juan de Mijares]], [[Gian Battista Castello]] ''El Bergamasco'' y [[Francisco de Mora]].  
Además de los arquitectos mencionados intervinieron también [[Juan de Mijares]], [[Gian Battista Castello]] ''El Bergamasco'' y [[Francisco de Mora]].  
{{clear}}
{{clear}}
== Fundación ==
== Fundación ==
Línea 43: Línea 42:


La orden jerónima intervino en las primeras trazas de la obra, de la que resultaría un núcleo conventual de la iglesia y el claustro principal. La principal contribución de [[Juan Bautista de Toledo]] habría sido integrar los palacios privados y públicos en un esquema simétrico renacentista. Este esquema de palacio real adosado a un monasterio era costumbre entre los monarcas hispanos medievales, que lo usaban en los monasterios que usaban para retiros, lutos y descansos. Podemos encontrar muchos antecedentes, como Santo Tomás de Ávila, Guadalupe, Poblet, Santa Creus o Yuste, entre muchos otros.
La orden jerónima intervino en las primeras trazas de la obra, de la que resultaría un núcleo conventual de la iglesia y el claustro principal. La principal contribución de [[Juan Bautista de Toledo]] habría sido integrar los palacios privados y públicos en un esquema simétrico renacentista. Este esquema de palacio real adosado a un monasterio era costumbre entre los monarcas hispanos medievales, que lo usaban en los monasterios que usaban para retiros, lutos y descansos. Podemos encontrar muchos antecedentes, como Santo Tomás de Ávila, Guadalupe, Poblet, Santa Creus o Yuste, entre muchos otros.
{{clear}}
{{clear}}
===Modelos bíblicos: el Templo de Salomón===
===Modelos bíblicos: el Templo de Salomón===
Línea 91: Línea 89:
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>MonasterioEscorialBasilica.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>MonasterioEscorialBasilica.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
Precedida por el ''Patio de los Reyes'', verdadero núcleo central de todo el conjunto, en torno al cual se articulan las demás dependencias.
Precedida por el ''Patio de los Reyes'', verdadero núcleo central de todo el conjunto, en torno al cual se articulan las demás dependencias.
{{clear}}
{{clear}}
===Cripta===
===Cripta===
Línea 102: Línea 99:


También reposan los restos de las reinas consortes que son madres de rey. Además del único rey consorte que ha habido en España, Francisco de Asís de Borbón, esposo de Isabel II.
También reposan los restos de las reinas consortes que son madres de rey. Además del único rey consorte que ha habido en España, Francisco de Asís de Borbón, esposo de Isabel II.
{{clear}}
{{clear}}
<center><hovergallery widths=365px heights=300px perrow=2>
<center><hovergallery widths=365px heights=300px perrow=2>
Línea 180: Línea 176:


El pavimento de las habitaciones es de ladrillo, mientras que las paredes están lucidas en blanco, a excepción de un zócalo de un metro de altura con azulejos de Talavera.
El pavimento de las habitaciones es de ladrillo, mientras que las paredes están lucidas en blanco, a excepción de un zócalo de un metro de altura con azulejos de Talavera.


{{clear}}
{{clear}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/639972