Diferencia entre revisiones de «Acceptera»

1 byte eliminado ,  5 dic 2021
m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 8: Línea 8:


Este primer manifiesto de la modernidad sueca fue publicado en el preciso instante en que las vanguardias europeas comenzaban una descomposición irreversible y si bien en muchos aspectos está profundamente arraigado en las discusiones de estas vanguardias sobre planificación urbana, por otro lado, muestra un énfasis inusual y distinto sobre una nueva forma de ingeniería social que no sólo pretendía adaptar la modernidad a un contexto nacional, sino también retratar su teoría misma como un fenómeno específicamente sueco a diferencia del carácter absoluto que pretendía el movimiento en el resto del continente. Así pues existe una diferencia fundamental entre Acceptera y otros manifiestos similares como [[Vers une architecture]] (1923) de [[Le Corbusier]] o [[Gorßstadtarkitektur]] (1927) de [[Hilberseimer]]:  la modernidad no fue percibida como una ruptura con la tradición sino como un programa de reconexión con los valores tradicionales del desarrollo contemporáneo.  
Este primer manifiesto de la modernidad sueca fue publicado en el preciso instante en que las vanguardias europeas comenzaban una descomposición irreversible y si bien en muchos aspectos está profundamente arraigado en las discusiones de estas vanguardias sobre planificación urbana, por otro lado, muestra un énfasis inusual y distinto sobre una nueva forma de ingeniería social que no sólo pretendía adaptar la modernidad a un contexto nacional, sino también retratar su teoría misma como un fenómeno específicamente sueco a diferencia del carácter absoluto que pretendía el movimiento en el resto del continente. Así pues existe una diferencia fundamental entre Acceptera y otros manifiestos similares como [[Vers une architecture]] (1923) de [[Le Corbusier]] o [[Gorßstadtarkitektur]] (1927) de [[Hilberseimer]]:  la modernidad no fue percibida como una ruptura con la tradición sino como un programa de reconexión con los valores tradicionales del desarrollo contemporáneo.  




322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/639255