Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa Eulalia de Barcelona»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 23: Línea 23:
{{clear}}
{{clear}}
Se iniciaron las obras de construcción de la catedral gótica en mayo de 1298, reinando Jaime II y bajo el mandato obispal de Bernardo Pelegrí (1288-1300), empezando por la cabecera, desmontando a la vez la antigua catedral románica y aprovechando algún elemento escultórico como las [[imposta]]s de la puerta de San Ivo. Las obras no se plantearon como la construcción de una nueva catedral sino como una reforma y ampliación de la catedral románica, que se hizo por fases sin derribar nunca completamente el templo y haciéndolo servir para el culto durante toda la obra. Así la catedral gótica conserva el mismo eje que la románica y el deambulatorio está construido alrededor del ábside románico.
Se iniciaron las obras de construcción de la catedral gótica en mayo de 1298, reinando Jaime II y bajo el mandato obispal de Bernardo Pelegrí (1288-1300), empezando por la cabecera, desmontando a la vez la antigua catedral románica y aprovechando algún elemento escultórico como las [[imposta]]s de la puerta de San Ivo. Las obras no se plantearon como la construcción de una nueva catedral sino como una reforma y ampliación de la catedral románica, que se hizo por fases sin derribar nunca completamente el templo y haciéndolo servir para el culto durante toda la obra. Así la catedral gótica conserva el mismo eje que la románica y el deambulatorio está construido alrededor del ábside románico.


En la primera etapa se construye el [[ábside]], las capillas radiales y la [[cripta]] del [[presbiterio]] que se terminó en 1338 siendo el maestro de obras [[Jaime Fabre]], primero del que se tiene noticias, durante el mandato del obispo Ponç de Gualba (1303-1334). No se sabe cuando Fabre dejó el cargo de maestro de obras, pero en 1358 ya estaba [[Bernat Roca]] construyendo los primeros tramos de la bóveda mayor y la galería de encima de las capillas; también fue este maestro el que comenzó el claustro. En 1384 el rey Pedro el Ceremonioso escribió una carta a Roca quejándose de haber roto las cañerías que llevaban agua al palacio real, por el poco cuidado que se tenía al ir derrumbando la catedral románica; Roca se hizo cargo de su reparación. Fallecido en 1388, continuó el picapedrero Pere Viader hasta el año 1397 en que fue maestro de obras el arquitecto [[Arnau Bargués]], realizador de la sala capitular. Su ayudante Jaume Solá ocupó el cargo desde 1407 a 1412. Le sucedió [[Bartolomé Gual]] que permaneció largo tiempo en el cargo hasta el año 1441 y fue el constructor del [[cimborrio]] realizado con [[artesonado]] de madera; consta que se trasladó a [[Valencia]] para observar el de aquella ciudad. También trabajó en el claustro. [[Andrés Escuder]] fue nombrado el 1 de marzo de 1442 hasta que dimitió en 1463, siendo el que terminó el claustro y prácticamente la estructura total del templo. En espera de poder realizar la fachada, que ya estaba trazada por [[Carles Galtés de Ruan]] (llamado ''el Carlí'') con fecha de 27 de abril de 1408. Se puede decir que las obras de la construcción gótica duraron unos 150 años.
En la primera etapa se construye el [[ábside]], las capillas radiales y la [[cripta]] del [[presbiterio]] que se terminó en 1338 siendo el maestro de obras [[Jaime Fabre]], primero del que se tiene noticias, durante el mandato del obispo Ponç de Gualba (1303-1334). No se sabe cuando Fabre dejó el cargo de maestro de obras, pero en 1358 ya estaba [[Bernat Roca]] construyendo los primeros tramos de la bóveda mayor y la galería de encima de las capillas; también fue este maestro el que comenzó el claustro. En 1384 el rey Pedro el Ceremonioso escribió una carta a Roca quejándose de haber roto las cañerías que llevaban agua al palacio real, por el poco cuidado que se tenía al ir derrumbando la catedral románica; Roca se hizo cargo de su reparación. Fallecido en 1388, continuó el picapedrero Pere Viader hasta el año 1397 en que fue maestro de obras el arquitecto [[Arnau Bargués]], realizador de la sala capitular. Su ayudante Jaume Solá ocupó el cargo desde 1407 a 1412. Le sucedió [[Bartolomé Gual]] que permaneció largo tiempo en el cargo hasta el año 1441 y fue el constructor del [[cimborrio]] realizado con [[artesonado]] de madera; consta que se trasladó a [[Valencia]] para observar el de aquella ciudad. También trabajó en el claustro. [[Andrés Escuder]] fue nombrado el 1 de marzo de 1442 hasta que dimitió en 1463, siendo el que terminó el claustro y prácticamente la estructura total del templo. En espera de poder realizar la fachada, que ya estaba trazada por [[Carles Galtés de Ruan]] (llamado ''el Carlí'') con fecha de 27 de abril de 1408. Se puede decir que las obras de la construcción gótica duraron unos 150 años.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/638693