Diferencia entre revisiones de «Biblioteca de Santiago»

m
Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»
(→‎top: clean up, replaced: monumento histórico → monumento histórico)
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}[[Archivo:Biblioteca_de_noche%21_001.jpg|right|300px|Biblioteca de Santiago.]]
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Biblioteca_de_noche%21_001.jpg|{{AltC|Biblioteca de Santiago.}}</hovergallery></div> 
La nueva '''Biblioteca de Santiago''' ubicada en el centro de la ciudad homónima, capital de Chile, es una gran instalación cultural inaugurada el 11 de noviembre de 2005 por el presidente Ricardo Lagos.
La nueva '''Biblioteca de Santiago''' ubicada en el centro de la ciudad homónima, capital de Chile, es una gran instalación cultural inaugurada el 11 de noviembre de 2005 por el presidente Ricardo Lagos.


Esta biblioteca, que complementa la labor que realizan las bibliotecas comunales y la Biblioteca Nacional de Chile, tiene como objetivo llenar el espacio que quedaba entre este dos tipos de instituciones. Por otro lado, se concentra la atención de público general en esta instalación, mientras que la histórica Biblioteca Nacional se destinará al resguardo de los volúmenes especializados y a la investigación bibliográfica.  
Esta biblioteca, que complementa la labor que realizan las bibliotecas comunales y la Biblioteca Nacional de Chile, tiene como objetivo llenar el espacio que quedaba entre este dos tipos de instituciones. Por otro lado, se concentra la atención de público general en esta instalación, mientras que la histórica Biblioteca Nacional se destinará al resguardo de los volúmenes especializados y a la investigación bibliográfica.  


Se encuentra ubicada en el Barrio de la Quinta Normal, en el poniente de la ciudad de Santiago. El espacio de más de 22.000 metros cuadrados eran la antigua sede de la [[Dirección de Aprovisionamiento del Estado]], remodelado en un conjunto de salas de lecturas, un teatro, salas de computación y otras facilidades. El edificio es de la década de los 1930s del siglo pasado y es un monumento histórico.
Se encuentra ubicada en el Barrio de la Quinta Normal, en el poniente de la ciudad de Santiago. El espacio de más de 22.000 metros cuadrados eran la antigua sede de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado, remodelado en un conjunto de salas de lecturas, un teatro, salas de computación y otras facilidades. El edificio es de la década de los 1930s del siglo pasado y es un monumento histórico.


Es administrada por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile.
Es administrada por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile.
 
{{clear}}
==Introducción==
==Introducción==
La Biblioteca de Santiago ha sido un gran proyecto de infraestructura cultural, ejecutado a través de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, con el fin de brindar un moderno y eficiente servicio de biblioteca pública a la comunidad de la Región Metropolitana, y como piloto y servicio experimental para el desarrollo de otras bibliotecas regionales del país.
La Biblioteca de Santiago ha sido un gran proyecto de infraestructura cultural, ejecutado a través de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, con el fin de brindar un moderno y eficiente servicio de biblioteca pública a la comunidad de la Región Metropolitana, y como piloto y servicio experimental para el desarrollo de otras bibliotecas regionales del país.
Línea 14: Línea 15:


La Biblioteca de Santiago da repuesta a las exigencias de una Región de más de seis millones de habitantes, que día a día demandan mayor acceso a la lectura y la información. A ella tienen acceso la totalidad de la población de la Región Metropolitana, por la variedad de sus servicios y por la cercanía a una amplia red de transportes.
La Biblioteca de Santiago da repuesta a las exigencias de una Región de más de seis millones de habitantes, que día a día demandan mayor acceso a la lectura y la información. A ella tienen acceso la totalidad de la población de la Región Metropolitana, por la variedad de sus servicios y por la cercanía a una amplia red de transportes.
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
El edificio que hoy alberga a la Biblioteca de Santiago fue construido entre 1928 y 1945. Hasta el año 2000 perteneció a la Dirección de Aprovisionamiento del Estado (DAE) y funcionó como bodega. El 2001 fue entregado a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos para su remodelación, ese mismo año su fachada fue declarada Monumento Histórico.  El Ministerio de Obras Públicas, que fue la contraparte en la reconstrucción del edificio, realizó un concurso y asigno a la oficina de arquitectos Cox y Ugarte el proyecto de remodelación. La cercanía de este edificio con otros espacios de similar carácter como museos, parques, centros culturales y estudiantiles, contribuye a la revitalización del sector poniente de la capital, siendo un renovado polo de desarrollo urbano.  
El edificio que hoy alberga a la Biblioteca de Santiago fue construido entre 1928 y 1945. Hasta el año 2000 perteneció a la Dirección de Aprovisionamiento del Estado (DAE) y funcionó como bodega. El 2001 fue entregado a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos para su remodelación, ese mismo año su fachada fue declarada Monumento Histórico.  El Ministerio de Obras Públicas, que fue la contraparte en la reconstrucción del edificio, realizó un concurso y asigno a la oficina de arquitectos Cox y Ugarte el proyecto de remodelación. La cercanía de este edificio con otros espacios de similar carácter como museos, parques, centros culturales y estudiantiles, contribuye a la revitalización del sector poniente de la capital, siendo un renovado polo de desarrollo urbano.  
 
{{clear}}
==La Biblioteca al detalle==
==La Biblioteca al detalle==
La Biblioteca de Santiago espera asumir los desafíos de Chile en el siglo XXI y promover un nuevo concepto para las bibliotecas públicas, entendidas como un espacio de participación ciudadana, de acceso democrático y amable a la lectura, que a su vez potencie tanto el desarrollo de manifestaciones culturales como la formación de redes activas.
La Biblioteca de Santiago espera asumir los desafíos de Chile en el siglo XXI y promover un nuevo concepto para las bibliotecas públicas, entendidas como un espacio de participación ciudadana, de acceso democrático y amable a la lectura, que a su vez potencie tanto el desarrollo de manifestaciones culturales como la formación de redes activas.
Línea 40: Línea 41:
   
   
*Salas de Colecciones Generales: contiene las colecciones en diferentes soportes (libros, cds, dvds) de los más diversos temas: arte, lingüística, filosofía, religión, informática, ciencias exactas, historia y geografía, entre otros.  
*Salas de Colecciones Generales: contiene las colecciones en diferentes soportes (libros, cds, dvds) de los más diversos temas: arte, lingüística, filosofía, religión, informática, ciencias exactas, historia y geografía, entre otros.  
 
{{clear}}
==Otros espacios==
==Otros espacios==
===Salas de Capacitación en Tecnologías===
===Salas de Capacitación en Tecnologías===
La Biblioteca cuenta con tres laboratorios de capacitación y 150 computadores de acceso gratuito a Internet, gracias al aporte de la Fundación Bill and Melinda Gates, a través del Proyecto BiblioRedes. Sólo en lo que va de 2006 se han capacitado más de 3000 personas en el uso de Tics.
La Biblioteca cuenta con tres laboratorios de capacitación y 150 computadores de acceso gratuito a Internet, gracias al aporte de la Fundación Bill and Melinda Gates, a través del Proyecto BiblioRedes. Sólo en lo que va de 2006 se han capacitado más de 3000 personas en el uso de Tics.
 
{{clear}}
===Salas de Estudio===
===Salas de Estudio===
Las Salas de Estudio están ubicadas en el 3er piso de la Biblioteca y permiten contar con un espacio más tranquilo, donde los usuarios pueden estudiar o mantener reuniones de trabajo. En el anexo 3 se detalla su uso durante el primer mes de funcionamiento.
Las Salas de Estudio están ubicadas en el 3er piso de la Biblioteca y permiten contar con un espacio más tranquilo, donde los usuarios pueden estudiar o mantener reuniones de trabajo. En el anexo 3 se detalla su uso durante el primer mes de funcionamiento.
 
{{clear}}
===Salas de Audio y Video===
===Salas de Audio y Video===
Las Salas de Audio y Video se ubican en el segundo y tercer piso de la Biblioteca, en ellas existen pantallas de plasma donde los usuarios pueden elegir más de 300 DVD y verlos cómodamente. En el anexo 3 se detalla el uso de estos espacios durante el primer mes de funcionamiento de la Biblioteca.
Las Salas de Audio y Video se ubican en el segundo y tercer piso de la Biblioteca, en ellas existen pantallas de plasma donde los usuarios pueden elegir más de 300 DVD y verlos cómodamente. En el anexo 3 se detalla el uso de estos espacios durante el primer mes de funcionamiento de la Biblioteca.
 
{{clear}}
===Tecnología y servicios para discapacitados===
===Tecnología y servicios para discapacitados===
Todas las salas de la biblioteca cuentan con computadores con acceso a Internet y colecciones digitales e infraestructura para discapacitados físicos, libros hablados, libros XL y en Braille para discapacitados visuales. Cada sala posee pantallas de plasma para informar al visitante sobre actividades que se realizan dentro de la Biblioteca, espacios para, ver DVD o sentarse cómodamente a leer.  
Todas las salas de la biblioteca cuentan con computadores con acceso a Internet y colecciones digitales e infraestructura para discapacitados físicos, libros hablados, libros XL y en Braille para discapacitados visuales. Cada sala posee pantallas de plasma para informar al visitante sobre actividades que se realizan dentro de la Biblioteca, espacios para, ver DVD o sentarse cómodamente a leer.  


En la Biblioteca de Santiago, el visitante puede moverse libremente por las salas, terrazas y cafés para leer de la manera y en el lugar que desee. El material está disponible para préstamo a domicilio para socios.
En la Biblioteca de Santiago, el visitante puede moverse libremente por las salas, terrazas y cafés para leer de la manera y en el lugar que desee. El material está disponible para préstamo a domicilio para socios.
{{clear}}
{{Referencias}}
==Referencias==
{{W}}
{{W}}
{{Bibliotecas}}  
{{Bibliotecas}}  
[[Categoría:Santiago de Chile]]
[[Carpeta:Santiago de Chile]]
{{Chile}}
{{Chile}}
{{2005}}
{{2005}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/448648...638443