Diferencia entre revisiones de «Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora (San Martín de la Vega)»

m
Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»
m (Texto reemplaza - '[[Wikipedia:Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española' a '[[Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española')
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
La '''Iglesia Parroquial de la Natividad de Nuestra Señora''' en el municipio de [[San Martín de la Vega]] ([[Provincia de Madrid]], España) es un templo del siglo XVI con planta rectangular, con una sola nave y cabecera plana.  
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>SanMartínVega.IglesiaNatividad.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Iglesia Parroquial de la Natividad de Nuestra Señora''' en el municipio de San Martín de la Vega ([[Provincia de Madrid]], España) es un templo del siglo XVI con planta rectangular, con una sola nave y cabecera plana.  


A los lados del crucero se abren sendas capillas y la sacristía. Tanto el presbiterio como el crucero se cubren con bóvedas de crucería. La nave presenta una [[bóveda#bóveda encamonada|bóveda encamonada]] con lunetos. La capilla del lado de la derecha y la bautismal se cubren con cúpulas sobre pechinas y, por último, la sacristía lo hace con un alfarje de madera moderno.  
A los lados del crucero se abren sendas capillas y la sacristía. Tanto el presbiterio como el crucero se cubren con bóvedas de crucería. La nave presenta una [[bóveda#bóveda encamonada|bóveda encamonada]] con lunetos. La capilla del lado de la derecha y la bautismal se cubren con cúpulas sobre pechinas y, por último, la sacristía lo hace con un alfarje de madera moderno.  
Línea 7: Línea 9:
En el templo se aprecian varias etapas constructivas. El presbiterio y crucero son del segundo tercio del siglo XVI. El cuerpo de la nave puede datarse a finales del siglo XVI o principios del siglo XVII, así como la torre. Finalmente, en el siglo XVIII se construye la capilla de la derecha bajo la advocación de la Virgen del Rosario.  
En el templo se aprecian varias etapas constructivas. El presbiterio y crucero son del segundo tercio del siglo XVI. El cuerpo de la nave puede datarse a finales del siglo XVI o principios del siglo XVII, así como la torre. Finalmente, en el siglo XVIII se construye la capilla de la derecha bajo la advocación de la Virgen del Rosario.  


**Este texto toma como referencia la declaración de [[Bien de Interés Cultural]] publicada en el BOE nº 45 de fecha 21 de febrero de 1996 [http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=1996/04011&txtlen=743] y se ajusta al [[Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española|artículo 13 LPI]]  
{{Ref|<nowiki>Bien de Interés Cultural publicado en el BOE nº 45 de fecha 21 de febrero de 1996 [http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=1996/04011&txtlen=743] y se ajusta al [[Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española|artículo 13 LPI]] </nowiki>}}
 
{{Iglesias}}
{{XVI}}
{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-M}}
{{CA-M}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/167761...638346