Diferencia entre revisiones de «Lonja de Zaragoza»

m
Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»
m (1 revisión)
 
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
 
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Lonja de Zaragoza (abril, 2007).jpg|320px|thumb|Lonja de Zaragoza]]'''La Lonja''' de [[Zaragoza]] es un edificio civil de estilo [[Renacimiento español|renacentista]] construido en la primera mitad del siglo XVI en Zaragoza (1541-[[1551]]), como recinto destinado a actividades económicas. Hoy es sala de exposiciones del Ayuntamiento.
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Lonja de Zaragoza (abril, 2007).jpg|{{AltC|Lonja de Zaragoza]]'''La Lonja''' de [[Zaragoza]] es un edificio civil de estilo [[renacentista}}</hovergallery></div> construido en la primera mitad del siglo XVI en Zaragoza (1541-1551‏‎), como recinto destinado a actividades económicas. Hoy es sala de exposiciones del Ayuntamiento.


El arquitecto o maestro de obras de [[Lonja|La Lonja]] fue [[Juan de Sariñena]], encargado de ello por iniciativa del Concejo de la ciudad y patrocinado por [[Hernando]] [[Categoría:Aragón]].
El arquitecto o maestro de obras de [[Lonja|La Lonja]] fue [[Juan de Sariñena]], encargado de ello por iniciativa del Concejo de la ciudad y patrocinado por Hernando‏‎ {{CA-Ar}}.


Se trata del edificio plenamente renacentista más importante de Aragón. También fue el primero en adoptar este estilo, con influencia del palacio florentino del [[quattrocento]] italiano, aunque con los matices del [[mudéjar aragonés]] que podemos observar en la decoración de retratos de yeso policromado.
Se trata del edificio plenamente renacentista más importante de Aragón. También fue el primero en adoptar este estilo, con influencia del palacio florentino del Quattrocento italiano, aunque con los matices del [[mudéjar aragonés]] que podemos observar en la decoración de retratos de yeso policromado.


El material constructivo es el ladrillo, lo que es habitual en la arquitectura aragonesa, donde no es considerado como material pobre gracias a la influencia del arte islámico (que podemos observar en [[La Aljafería]]) y al mudéjar.
El material constructivo es el ladrillo, lo que es habitual en la arquitectura aragonesa, donde no es considerado como material pobre gracias a la influencia del arte islámico (que podemos observar en [[La Aljafería]]) y al mudéjar.


De planta rectangular, se estructura en sus fachadas en tres alturas, que no reflejan el volumen interior, de un piso único. En altura hay una galería de arcos de medio punto geminados.
De planta rectangular, se estructura en sus fachadas en tres alturas, que no reflejan el volumen interior, de un piso único. En altura hay una galería de arcos de medio punto geminados.
{{commons|Lonja, Zaragoza|la Lonja de Zaragoza}}
Lonja, Zaragoza|la Lonja de Zaragoza}}
{{breve|arquitectura}}
{{Zaragoza}}
 
{{Lonjas}}
[[Categoría:Monumentos]] [[Categoría:Zaragoza]]
[[Categoría:Lonjas de la Corona de Aragón|Zaragoza]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/10737...638320