Diferencia entre revisiones de «Palacio de Buckingham»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 62: Línea 62:
Las visitas de jefes de Estado, hoy en día se alojan en una suite conocida como suite Belga, que se encuentra en el primer piso del ala norte. Estos cuartos fueron decorados para el tío del príncipe Alberto, Leopoldo I de Bélgica. El Rey Eduardo VIII vivió en estas dependencias durante su corto reinado.
Las visitas de jefes de Estado, hoy en día se alojan en una suite conocida como suite Belga, que se encuentra en el primer piso del ala norte. Estos cuartos fueron decorados para el tío del príncipe Alberto, Leopoldo I de Bélgica. El Rey Eduardo VIII vivió en estas dependencias durante su corto reinado.
{{clear}}
{{clear}}
== Seguridad ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>buck.palace.soldiers.arp.jpg|{{AltC|Cambio de guardia}}</hovergallery></div>
La seguridad en el palacio es muy alta, pero destacan los importantes fallos que ha tenido. Como medida de seguridad no hay ningún plano moderno detallado de la distribución del palacio. La guardia real que se sitúa en la parte frontal del palacio actúa normalmente en ceremonias. No obstante, su función principal es la seguridad. En el palacio también hay una comisaría de policía y los miembros de la familia real poseen guardaespaldas propios. Otras medidas de seguridad no han sido reveladas. En el radio de 1.2 kilómetros se encuentran tres cuarteles.
En la Segunda Guerra Mundial se colocó una alarma antibombardeos y más recientemente se construyó un búnker en respuesta a la amenaza terrorista. Algunos rumores establecen que el búnker está conectado con la línea victoria de la red de metro, que pasa al lado del palacio, para permitir una evacuación de la familia real en caso de un ataque nuclear. No obstante este punto no ha sido confirmado.
El incidente más notorio ocurrió en 1982 cuando Michael Fagan accedió al dormitorio de la reina mientras esta dormía. En 2003 un reportero del Daily Mirror, estuvo trabajando durante dos semanas como mayordomo en Buckingham. Una de las referencias que incluyó en su curriculum vitae era falsa y, según parece, no fue comprobada. El incidente coincidió con una visita del presidente de Estados Unidos, George W. Bush al Reino Unido. Bush residía en el palacio y el Daily Mirror publicó fotos de su dormitorio así como de la mesa de desayuno de la reina y del cuarto del Duque de York. Las fotos no muestran nada más interesante que el hecho de que la reina guarde sus cereales en un Tupperware y sus hijos tengan un gusto convencional en la decoración de los muebles de su habitación. El palacio llevó al periódico a los tribunales acusándolo de violación de la intimidad y el periódico devolvió el material y pagó las costas del juicio.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Buck palace + change guards 028.jpg|{{AltC|Acceso al palacio.}}</hovergallery></div>
La mayoría de fallos de seguridad han tenido lugar fuera del palacio. En 1981, tres turistas alemanes acamparon en los jardines del palacio después de haber escalado la valla, supuestamente pensando que estaban en Hyde Park. En 1993, manifestantes anti-nucleares escalaron los muros del palacio y se sentaron en la explanada del mismo. En 1994, un paracaidista desnudo aterrizó en el techo del palacio.
Más recientemente, en 2004, un padre divorciado trepó hasta una columna cerca del balcón ceremonial disfrazado de Batman. Otro de los manifestantes, esta vez disfrazado de Robin, fue cogido antes de escalar. Volvió en noviembre disfrazado de Papá Noel y se encadenó en una de las puertas principales.
Históricamente ha habido importantes fallos de seguridad. Probablemente la más increíble ocurrió en 1837 cuando un chico de 12 años intentó vivir durante un año en palacio sin ser detectado. Como se escondía en las chimeneas, ensuciaba las camas donde dormía y de esta forma pudo ser aprehendido. De los ocho intentos de asesinato de la Reina Victoria, por lo menos tres ocurrieron en las cercanías de las puertas del palacio. Durante toda su historia se ha interceptado a mucha gente por los territorios del palacio, incluido uno que quería proponer matrimonio a la princesa Ana y que fue declarado enfermo mental. Sin embargo, debido al carácter no político de la reina, las protestas suelen ocurrir en la [[Trafalgar Square]] o en el
{{clear}}
== Uso y acceso público ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=250px heights=420px mode=nolines perrow=1>Bandera inglesa.jpg||{{AltC| }}</hovergallery></div>
A parte de ser la residencia de la reina y de Felipe Mountbatten (Duque de Edimburgo), el palacio es el lugar de trabajo de 450 personas. Todos los años, unas 50 mil personas son recibidas en las fiestas de jardines, recepciones, audiencias y banquetes. En Buckingham también se lleva a cambo el cambio de guardia, una ceremonia diaria en verano y cada ciertos días en invierno. En 2003, con ocasión del 50 aniversario del reinado de Isabel II {{Reino Unido}}, miles de británicos fueron invitados a un concierto de pop y de música clásica en los jardines del palacio. En ambos, se ofreció champán y un picnic.
La apertura estival de los salones nobles del palacio al público supuso un gran cambio con respecto a los años 90. El dinero recolectado de las entradas se utilizó en un primer momento para la reconstrucción del [[Castillo de Windsor]] que había ardido. Todos los veranos, en los meses de Agosto y Septiembre se abre el ala occidental al público. Unos 200 trabajadores, sobre todo estudiantes, se emplean en este tiempo. La ruta del año 2006 está siendo cambiada por razones de presentación y de seguridad.
Contrariamente a la opinión popular, el palacio no es propiedad de la reina. Buckingham, Windsor y las colecciones de arte son propiedad de la nación. Las colecciones de arte pueden ser visitadas en determinadas fechas del año.
La alameda (The Mall), es el camino ceremonial de acceso al palacio. Se extiende desde el arco del ministerio de la marina y discurre alrededor del monumento de Victoria hasta acceder a los terrenos del palacio. El color rojizo del pavimento recuerda a las alfombras rojas que se desplegaban en épocas anteriores. Esta ruta es la que utilizan las caravanas de los jefes de Estado en visita al [[Reino Unido]] y también por la familia real en celebraciones de Estado como la apertura del parlamento. En estas ocasiones, las caravanas discurren a través del Arco del Ministerio de la Marina y recorren el Mall que previamente ha sido cerrado al tráfico, creando casi siempre un caos de tráfico en la ciudad.
En los alrededores del palacio se encuentran sus jardines. Son los jardines privados más grandes de Londres. El paisaje fue diseñado por [[Lancelot Brown|Capability Brown]] aunque más tarde sería rediseñado. El gran lago artificial se complete en 1828 y se nutre de agua proveniente de la Serpentine. Como el propio palacio, el jardín está lleno de obras de arte. Una de las más importantes es el Vaso de Waterloo, una gran urna creada por Napoleón para celebrar su victoria anticipada, que fue entregada sin finalizar en 1815 a Jorge IV. El rey mandó terminar la obran pensando colocarla en la sala Waterloo del Castillo de Windsor, pero el peso (15 toneladas) hacía imposible colocarlo en un edificio.
Adyacentes al jardín se encuentran las Cocheras Reales, donde se guardan los carruajes, incluido el carruaje dorado. Este carruaje de estilo [[rococó]] fue diseñado en 1760. se utilizó por primera vez en la apertura del parlamento en 1762 y sólo se usa en coronaciones o aniversarios.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref|{{Ref-libro
{{Ref|{{Ref-libro
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/637689