Diferencia entre revisiones de «Casa de Campo»

20 bytes eliminados ,  4 dic 2021
m
Texto reemplazado: «== {{clear}} ==» por «== ==»
m (Texto reemplazado: «== {{clear}} ==» por «== ==»)
Línea 10: Línea 10:
{{clear}}
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
{{clear}}
=== Antes de los Austrias ===
=== Antes de los Austrias ===


Línea 86: Línea 85:
{{clear}}
{{clear}}
== Naturaleza ==
== Naturaleza ==
{{clear}}
=== Geología ===
=== Geología ===
La zona de la actual casa de Campo, como gran parte de la zona occidental de la Peninsula Ibérica, se asienta sobre el Macizo Hespérico, surgido en el precámbrico, aunque el sustrato del terreno empieza a formarse tras el surgimiento en el Oligoceno del Sistema Central‏‎ y el posterior arrastre, en el Mioceno, de los Detrito‏‎s procedentes de la erosión de las montañas del Guadarrama. Estos materiales ocupan toda la llanura hasta Madrid y en la Casa de Campo adquieren un espesor de 2.000 metros; muy permeables, son de grano más grueso en el norte y suroeste del parque y más fino en el centro y en la parte oriental.
La zona de la actual casa de Campo, como gran parte de la zona occidental de la Peninsula Ibérica, se asienta sobre el Macizo Hespérico, surgido en el precámbrico, aunque el sustrato del terreno empieza a formarse tras el surgimiento en el Oligoceno del Sistema Central‏‎ y el posterior arrastre, en el Mioceno, de los Detrito‏‎s procedentes de la erosión de las montañas del Guadarrama. Estos materiales ocupan toda la llanura hasta Madrid y en la Casa de Campo adquieren un espesor de 2.000 metros; muy permeables, son de grano más grueso en el norte y suroeste del parque y más fino en el centro y en la parte oriental.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/637333