Diferencia entre revisiones de «Palacio de Westminster»

m
Texto reemplazado: «{{clear}} » por «{{clear}} »
m (Texto reemplazado: «{{clear}} » por «{{clear}} »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 34: Línea 34:
El Palacio de Westminster continuó funcionando normalmente hasta 1941, cuando la Cámara de los Comunes fue destruida por las bombas [[Alemania|alemanas]] durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Esta vez, Sir [[Giles Gilbert Scott]] fue comisionado como arquitecto. Él escogió preservar las características esenciales del diseño de Sir Charles Barry. Los trabajos en la Cámara de los Comunes finalizaron en 1950.
El Palacio de Westminster continuó funcionando normalmente hasta 1941, cuando la Cámara de los Comunes fue destruida por las bombas [[Alemania|alemanas]] durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Esta vez, Sir [[Giles Gilbert Scott]] fue comisionado como arquitecto. Él escogió preservar las características esenciales del diseño de Sir Charles Barry. Los trabajos en la Cámara de los Comunes finalizaron en 1950.
{{clear}}
{{clear}}
==Exterior==
==Exterior==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Palace of Westminster Westminster Hall south.jpg|{{AltC|El Salón Westminster visto desde el Sur}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Palace of Westminster Westminster Hall south.jpg|{{AltC|El Salón Westminster visto desde el Sur}}</hovergallery></div>
Línea 84: Línea 83:
La Cámara de los Lores es el lugar donde se realizan importantes ceremonias, de las cuales la más importante es la ceremonia de Apertura del Parlamento (''State Opening of Parliament''), que se celebra al inicio de las sesiones anuales parlamentarias. El Soberano, sentado en el Trono, da su Discurso del Trono, resumiendo la agenda legislativa del Gobierno para la próxima sesión parlamentaria. Los Comunes no entran a la cámara, pero pueden observar los eventos desde el Bar de la Cámara, ubicado justo sobre la Cámara. Una ceremonia similar se realiza al final de la sesión parlamentaria, sin embargo normalmente el Soberano no asiste a esta ceremonia siendo representado por un grupo de Lores Comisionados.
La Cámara de los Lores es el lugar donde se realizan importantes ceremonias, de las cuales la más importante es la ceremonia de Apertura del Parlamento (''State Opening of Parliament''), que se celebra al inicio de las sesiones anuales parlamentarias. El Soberano, sentado en el Trono, da su Discurso del Trono, resumiendo la agenda legislativa del Gobierno para la próxima sesión parlamentaria. Los Comunes no entran a la cámara, pero pueden observar los eventos desde el Bar de la Cámara, ubicado justo sobre la Cámara. Una ceremonia similar se realiza al final de la sesión parlamentaria, sin embargo normalmente el Soberano no asiste a esta ceremonia siendo representado por un grupo de Lores Comisionados.
{{clear}}
{{clear}}
=== La Cámara de los Comunes ===
=== La Cámara de los Comunes ===
La Sala de la Cámara de los Comunes se ubica en el extremo norte del Palacio de Westminster. Las medidas de la sala son 14 por 21 m (46 por 68 pies). Es mucho más austera que la gran Sala de los Lores. Los asientos, al igual que los demás muebles del lado de los Comunes en el palacio, son de color verde. Otros parlamentos en las naciones de la Commonwealth han copiado el mismo estilo de color, el cual asocia a la Cámara baja con el color verde y a la casa superior con el color rojo.
La Sala de la Cámara de los Comunes se ubica en el extremo norte del Palacio de Westminster. Las medidas de la sala son 14 por 21 m (46 por 68 pies). Es mucho más austera que la gran Sala de los Lores. Los asientos, al igual que los demás muebles del lado de los Comunes en el palacio, son de color verde. Otros parlamentos en las naciones de la Commonwealth han copiado el mismo estilo de color, el cual asocia a la Cámara baja con el color verde y a la casa superior con el color rojo.
Línea 94: Línea 92:
De acuerdo a una tradición apócrifa, las dos líneas rojas en el piso de la Cámara de los Comunes son dos espadas que están separadas a un pie (0,3 m) de distancia. El protocolo ordena que los miembros del parlamento no puedan cruzar esas líneas durantes los debates, para prevenir disputas en la Cámara.
De acuerdo a una tradición apócrifa, las dos líneas rojas en el piso de la Cámara de los Comunes son dos espadas que están separadas a un pie (0,3 m) de distancia. El protocolo ordena que los miembros del parlamento no puedan cruzar esas líneas durantes los debates, para prevenir disputas en la Cámara.
{{clear}}
{{clear}}
=== El Salón Westminster ===
=== El Salón Westminster ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Westminster Hall edited.jpg|{{AltC|El Salón Westminster a comienzo del siglo XVIII.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Westminster Hall edited.jpg|{{AltC|El Salón Westminster a comienzo del siglo XVIII.}}</hovergallery></div>
Línea 107: Línea 104:
Debido a las reformas de 1999, la Cámara de los Comunes usa un cuarto cercano al Salón Westminster (no la sala principal) como sala adicional de debates. (Sin embargo, usualmente este cuarto es reconocido como parte del Salón Westminster). El cuarto tiene forma de herradura alargada, contrastando con la Sala Principal, en donde los asientos están ubicados en lados uno frente al otro. Este modelo intenta reflejar la naturaleza no partidaria de los debates sostenidos en el Salón Westminster. Las sesiones en el Salón Westminster se realizan tres veces por semana; sin embargo, es típico que estas sesiones no se debata sobre asuntos importantes o controvertidos.
Debido a las reformas de 1999, la Cámara de los Comunes usa un cuarto cercano al Salón Westminster (no la sala principal) como sala adicional de debates. (Sin embargo, usualmente este cuarto es reconocido como parte del Salón Westminster). El cuarto tiene forma de herradura alargada, contrastando con la Sala Principal, en donde los asientos están ubicados en lados uno frente al otro. Este modelo intenta reflejar la naturaleza no partidaria de los debates sostenidos en el Salón Westminster. Las sesiones en el Salón Westminster se realizan tres veces por semana; sin embargo, es típico que estas sesiones no se debata sobre asuntos importantes o controvertidos.
{{clear}}
{{clear}}
=== Otros salones ===
=== Otros salones ===
Hay muchos otros salones importantes ubicados en el primer piso del palacio. En el extremo sur del palacio, está el Salón de la Toga (''Robing Room''), en el cual el Soberano se prepara para la Ceremonia de Apertura del Parlamento poniéndose la toga oficial y la Corona Oficial Imperial. Pinturas de William Dyce en la Sala de la toga representan escenas de la leyenda del Rey Arturo. Inmediatamente después de la Sala de la Toga está la ''Galería Real'', la cual es usada a veces por los dignatarios extranjeros que desean dirigirse a ambas cámaras. Las paredes están decoradas con dos enormes pinturas de Daniel Maclise: ''La muerte de Nelson'' (representando la muerte de Lord Nelson en la Batalla de Trafalgar‏‎) y ''El encuentro de Wellington y Blücher'' (mostrando al Duque de Wellington conociendo a Gebhard Leberecht von Blücher en la Batalla de Waterloo).
Hay muchos otros salones importantes ubicados en el primer piso del palacio. En el extremo sur del palacio, está el Salón de la Toga (''Robing Room''), en el cual el Soberano se prepara para la Ceremonia de Apertura del Parlamento poniéndose la toga oficial y la Corona Oficial Imperial. Pinturas de William Dyce en la Sala de la toga representan escenas de la leyenda del Rey Arturo. Inmediatamente después de la Sala de la Toga está la ''Galería Real'', la cual es usada a veces por los dignatarios extranjeros que desean dirigirse a ambas cámaras. Las paredes están decoradas con dos enormes pinturas de Daniel Maclise: ''La muerte de Nelson'' (representando la muerte de Lord Nelson en la Batalla de Trafalgar‏‎) y ''El encuentro de Wellington y Blücher'' (mostrando al Duque de Wellington conociendo a Gebhard Leberecht von Blücher en la Batalla de Waterloo).
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/636991