Diferencia entre revisiones de «Ermita de la Soledad (Huelva)»

m
Texto reemplazado: «{{Referencias}} » por «{{Referencias}} »
m (Texto reemplazado: «|300px|» por «|350px|»)
m (Texto reemplazado: «{{Referencias}} » por «{{Referencias}} »)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Soledad-1-.jpg|right|350px|La ermita desde la plaza del mismo nombre.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Soledad-1-.jpg|{{AltC|La ermita desde la plaza del mismo nombre.}}</hovergallery></div> 
La '''Ermita de la Soledad''' es un pequeño templo situado en [[Huelva]]que fue construida a las afueras de la ciudad en torno al siglo XV aunque tuvo que ser parcialmente reformado en el siglo XVIII a consecuencia de los importantes daños causados en 1755 por el Terremoto de Lisboa. El edificio, de fachada en blanco típicamente andaluza, es en la actualidad la sede de la Hermandad del Santo Entierro albergando en su interior diferentes imágenes obra del escultor León Ortega, un Crucificado de gran tamaño que presidió el altar de la Iglesia de la Concepción hasta su reciente reforma y una cripta puesta en valor recientemente tras una nueva remodelación.
La '''Ermita de la Soledad''' es un pequeño templo situado en [[Huelva]]que fue construida a las afueras de la ciudad en torno al siglo XV aunque tuvo que ser parcialmente reformado en el siglo XVIII a consecuencia de los importantes daños causados en 1755 por el Terremoto de Lisboa. El edificio, de fachada en blanco típicamente andaluza, es en la actualidad la sede de la Hermandad del Santo Entierro albergando en su interior diferentes imágenes obra del escultor León Ortega, un Crucificado de gran tamaño que presidió el altar de la Iglesia de la Concepción hasta su reciente reforma y una cripta puesta en valor recientemente tras una nueva remodelación.


Línea 8: Línea 8:


En la actualidad se encuentra dentro del núcleo urbano.
En la actualidad se encuentra dentro del núcleo urbano.
 
{{clear}}
== Fuentes y Bibliografía ==
== Fuentes y Bibliografía ==
*CARRASCO TERRIZA, M.J. & GONZÁLEZ GÓMEZ, J.M. & OLIVER CARLOS, A. & PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, A. & SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J.M., ''Guía artística de Huelva y su Provincia'', [[Huelva]], 2006. Fundación José Manuel Lara (ISBN 84-86556-19-0) & Diputación de Huelva (ISBN 84-8163-295-X).
*CARRASCO TERRIZA, M.J. & GONZÁLEZ GÓMEZ, J.M. & OLIVER CARLOS, A. & PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, A. & SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J.M., ''Guía artística de Huelva y su Provincia'', [[Huelva]], 2006. Fundación José Manuel Lara (ISBN 84-86556-19-0) & Diputación de Huelva (ISBN 84-8163-295-X).
 
{{Referencias}}
== Referencias ==
{{Listaref}}
{{Huelva}}
{{Huelva}}
{{Ermitas}}
{{Ermitas}}
{{XV}}
{{XV}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/525843...635735