Diferencia entre revisiones de «Coliseo de Roma»

546 bytes eliminados ,  22 nov 2021
Línea 49: Línea 49:


El Coliseo se usaba para peleas de gladiadores así como una gran variedad de eventos. Los espectáculos, llamados ''munera'', siempre eran patrocinados por ciudadanos en vez de por el Estado. Tenían un fuerte elemento religioso pero también eran una demostración de poder e influencia familiar, y resultaron ser increíblemente populares en la Plebe. Otro espectáculo popular era la caza de animales, o ''venatio''. En ella se usaban una gran variedad de bestias salvajes, la mayoría importadas de [[África]], e incluían Rinocerontes, Hipopótamos, elefantes, Jirafas, leones, Panteras, Leopardos, cocodrilo‏‎s y avestruces. Las batallas y la caza se representaban en [[escenario]]s con árboles y edificios movibles. Estos eventos se celebraban a veces a una gran escala; se dice que Trajano celebró sus victorias en Dacia en el 107 con juegos que incluyeron a 11000 animales y 10000 gladiadores, desarrollándose durante 123 días.
El Coliseo se usaba para peleas de gladiadores así como una gran variedad de eventos. Los espectáculos, llamados ''munera'', siempre eran patrocinados por ciudadanos en vez de por el Estado. Tenían un fuerte elemento religioso pero también eran una demostración de poder e influencia familiar, y resultaron ser increíblemente populares en la Plebe. Otro espectáculo popular era la caza de animales, o ''venatio''. En ella se usaban una gran variedad de bestias salvajes, la mayoría importadas de [[África]], e incluían Rinocerontes, Hipopótamos, elefantes, Jirafas, leones, Panteras, Leopardos, cocodrilo‏‎s y avestruces. Las batallas y la caza se representaban en [[escenario]]s con árboles y edificios movibles. Estos eventos se celebraban a veces a una gran escala; se dice que Trajano celebró sus victorias en Dacia en el 107 con juegos que incluyeron a 11000 animales y 10000 gladiadores, desarrollándose durante 123 días.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Jean-Leon Gerome Pollice Verso.jpg|{{AltC|''Pollice Verso'' (''"Pulgares abajo"'') de Jean-Léon Gérôme, 1872}}</hovergallery></div>


Durante los primeros días del Coliseo, los escritores clásicos decían que el edificio se usaba para ''naumachiae'' (más conocidas como ''navalia proelia'') o simulaciones de batallas navales. Las fuentes que nos cuentan los juegos inaugurales que hizo Tito en el 80 describen que el piso inferior se llenaba de agua para mostrar a caballos y [[toro]]s previamente entrenados nadando. También nos cuentan una recreación de una famosa batalla naval entre los griegos de [[Corfú]] y los [[Corinto|corintios]]. Esto ha sido objeto de debate para los historiadores, ya que, aunque llenar el edificio de agua no hubiera presentado problemas, no está claro cómo podían haber hecho que la arena fuese impermeable, ni si hubiera habido espacio sufiente para que los barcos de guerra se moviesen. Se ha sugerido que las fuentes hablaban de otro lugar, o que el Coliseo tenía en sus orígenes un ancho [[Canal (ingeniería)|canal]] inundable que iba hasta su eje central, y que posteriormente habría sido sustituido por el [[hipogeo]].
Durante los primeros días del Coliseo, los escritores clásicos decían que el edificio se usaba para ''naumachiae'' (más conocidas como ''navalia proelia'') o simulaciones de batallas navales. Las fuentes que nos cuentan los juegos inaugurales que hizo Tito en el 80 describen que el piso inferior se llenaba de agua para mostrar a caballos y [[toro]]s previamente entrenados nadando. También nos cuentan una recreación de una famosa batalla naval entre los griegos de [[Corfú]] y los [[Corinto|corintios]]. Esto ha sido objeto de debate para los historiadores, ya que, aunque llenar el edificio de agua no hubiera presentado problemas, no está claro cómo podían haber hecho que la arena fuese impermeable, ni si hubiera habido espacio sufiente para que los barcos de guerra se moviesen. Se ha sugerido que las fuentes hablaban de otro lugar, o que el Coliseo tenía en sus orígenes un ancho [[Canal (ingeniería)|canal]] inundable que iba hasta su eje central, y que posteriormente habría sido sustituido por el [[hipogeo]].


También se hacían ''sylvae'' o recreaciones de [[Paisaje natural|paisajes naturales]] en la arena. pintores, Técnicos y arquitectos construían una simulación de un bosque con árboles y arbustos reales que se plantaban en el suelo de la arena. Ponían animales para poblar el paisaje y asombrar a la multitud. Esos escenarios podrían haberse usado simplemente para mostrar un entorno natural a la población urbana, o como telón de fondo para la caza u obras que narraban Episodios mitológicos. Ocasionalmente también se usaban para ejecuciones en los que el héroe de la historia -interpretado por el condenado a muerte- era asesinado de manera espantosa pero mitológicamente auténtica, siendo devorado por bestias o quemado hasta la muerte.
También se hacían ''sylvae'' o recreaciones de [[Paisaje natural|paisajes naturales]] en la arena. pintores, Técnicos y arquitectos construían una simulación de un bosque con árboles y arbustos reales que se plantaban en el suelo de la arena. Ponían animales para poblar el paisaje y asombrar a la multitud. Esos escenarios podrían haberse usado simplemente para mostrar un entorno natural a la población urbana, o como telón de fondo para la caza u obras que narraban Episodios mitológicos. Ocasionalmente también se usaban para ejecuciones en los que el héroe de la historia -interpretado por el condenado a muerte- era asesinado de manera espantosa pero mitológicamente auténtica, siendo devorado por bestias o quemado hasta la muerte.
{{clear}}
===El Coliseo, hoy===
En la actualidad, el Coliseo es la mayor atracción turística de Roma y miles de turista‏‎s pagan cada año por entrar y ver la arena. En él está ubicado un [[museo]] dedicado al dios griego Eros, en el piso superior del edificio. Parte del suelo de la arena ha sido reconstruido.
{{clear}}
{{clear}}


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/634684