Diferencia entre revisiones de «Joaquín Toesca»

1864 bytes añadidos ,  15 nov 2021
m
Texto reemplazado: «<hovergallery widths=160px heights=160px>» por «<hovergallery>»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «<hovergallery widths=160px heights=160px>» por «<hovergallery>»)
 
(No se muestran 18 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Moneda 1.JPG|right|thumb|300px|El Palacio de la Moneda en [[Santiago de Chile|Santiago]] de Chile]]
{{B}}
'''Joaquín Toesca y Ricci''' (''Gioacchino Toesca') ([[Roma]], 1745 - [[Santiago de Chile]], 11 de junio de 1799) fue un Arquitectura [[italia]]no que trabajó al servicio de los reyes de España fundamentalmente en Chile.
'''Joaquín Toesca y Ricci''' (''Gioacchino Toesca') ([[Roma]], 1745 - [[Santiago de Chile]], 11 de junio de 1799) fue un Arquitectura [[italia]]no que trabajó al servicio de los reyes de España fundamentalmente en Chile.


Hijo de Giuseppe Toesca y Maria Ricci, empezó sus estudios de arquitectura en el ejército, en el taller de [[Francesco Sabatini]]. A los quince años viajó con Sabatini a la corte de Madrid. Toesca estudió matemáticas en [[Barcelona]].  
Hijo de Giuseppe Toesca y Maria Ricci, empezó sus estudios de arquitectura en el ejército, en el taller de [[Francesco Sabatini]]. A los quince años viajó con Sabatini a la corte de Madrid. Toesca estudió matemáticas en [[Barcelona]].


En 1780 viaja a Santiago de Chile, a petición del gobernador Agustín de Jáuregui y el arzobispo de Santiago Manuel de Alday y Aspée, con el encargo de finalizar la construcción de la Catedral. Además de esta obra, también se ocupó de diseñar los planos de la Casa de Moneda de Chile, (que posteriormente seria utilizada como residencia presidencial y sede del poder ejecutivo), de corregir los errores de construcción de la Catedral de Concepción, los Tajamares del río Mapocho y el Hospital San Juan de Dios, y otras obras de menor importancia.
En 1779, Toesca viajó a Chile para proyectar y dirigir la construcción de varias obras públicas, a petición del gobernador Agustín de Jáuregui y el arzobispo de Santiago Manuel de Alday y Aspée.


Llegó a Chile en 1780 y se le asignaron dos obras prioritarias: la construcción de la catedral de Santiago, que había sido destruida varias veces en el siglo a causa de los frecuentes sismos y sólo se había reconstruido parcialmente; y el diseño de un edificio que albergara la Casa de Moneda, una de las aspiraciones más sentidas de la elite criolla de la época, que esperaba evitar así la dependencia financiera del Perú. Toesca trabajó pacientemente en ambas obras hasta su muerte en 1799, sin verlas concluidas. El edificio de la Casa de Moneda, una de las construcciones más importantes de la época, fue terminado por uno de sus discípulos y entregado en 1802, pero la catedral esperaría más de tres décadas para terminarse, sin las torres que actualmente posee.
Otras obras emprendidas por el arquitecto italiano fueron el edificio del Cabildo de Santiago frente a la plaza de armas de la ciudad, el que terminó en 1789; la construcción de un nuevo edificio para el hospital San Juan de Dios; y los tajamares del río Mapocho. Esta última obra era de vital importancia para evitar la inundación de Santiago por las aguas del río Mapocho, y fue concluida sólo en 1808, perdurando por más de un siglo.
La obra de Toesca, inscrita en el movimiento neoclásico, formó parte de la política reformista emprendida por los monarcas españoles del siglo XVIII, que buscaban impulsar el progreso de las colonias americanas a través de la construcción de obras públicas y el fomento a la actividad comercial y productiva. La sobriedad del trazado arquitectónico, la solidez y la monumentalidad de las obras construidas por Toesca guardaron para la posteridad el legado de uno de los arquitectos más importantes que haya tenido Chile en toda su historia.
{{clear}}
{{clear}}
==Referencias==
==Obras==
{{W}}
<center>{{Hg|<hovergallery>
CatedralSantiago01.jpg|{{Alt|[[Catedral Metropolitana de Santiago]] (1748-1800)}}
Catedralconce.jpg|{{Alt|[[Catedral de la Santísima Concepción]], Concepción de Chile (1778-)}}
Sto Domingo 6 2 08 002.jpg|{{Alt|[[Iglesia de Santo Domingo (Santiago de Chile)|Iglesia de Santo Domingo]], Santiago de Chile (1795-)}}
Moneda 1.JPG|{{Alt|El [[Palacio de La Moneda]] en [[Santiago de Chile|Santiago]] de Chile (1805)}}
</hovergallery>}}</center>
{{Referencias}}
{{Ref|http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-658.html}}
{{VIAF|31855391|0000|0000|6636|4385}}
{{VIAF|31855391|0000|0000|6636|4385}}
{{VO-A}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Chile}}
{{Chile}}
{{Arquitectos}}  
{{Arquitectos}}
{{XVIII}}
{{XVIII}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/461959...634302