Diferencia entre revisiones de «Residencia para pensionistas de la Renfe (San Juan de Alicante)»

m
Texto reemplazado: «{{AltC}}» por «{{AltC|}}»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «{{AltC}}» por «{{AltC|}}»)
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:A3D13FD2.Jpg|right|300px|right]]
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>A3D13FD2.Jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div> 
La '''residencia para pensionistas de la Renfe''' proyectada por Francisco Alonso Martos en 1945 se sitúa como edificio exento en una zona ajardinada de la periferia de San Juan de Alicante (Provincia de Alicante, España), en la calle san Antonio.
La '''residencia para pensionistas de la Renfe''' proyectada por Francisco Alonso Martos en 1945 se sitúa como edificio exento en una zona ajardinada de la periferia de San Juan de Alicante (Provincia de Alicante, España), en la calle san Antonio.


Línea 16: Línea 17:
Y el lenguaje moderno se traduce en aspectos tales como la seriación de elementos que la repetición del módulo de habitación contribuye a generar. Los balcones corridos de acabados curvos y separados con mamparas de vidrio, sugieren las características formas aerodinámicas y maquinistas asumidas por el racionalismo de los años treinta.
Y el lenguaje moderno se traduce en aspectos tales como la seriación de elementos que la repetición del módulo de habitación contribuye a generar. Los balcones corridos de acabados curvos y separados con mamparas de vidrio, sugieren las características formas aerodinámicas y maquinistas asumidas por el racionalismo de los años treinta.


En el marco desornamentado y austero de las fachadas resulta especialmente atractivo el marcado juego de luces y sombras que incorporan los voladizos.  
En el marco desornamentado y austero de las fachadas resulta especialmente atractivo el marcado juego de luces y sombras que incorporan los voladizos.


En un contexto muy distinto al de este conjunto residencial para ancianos pensionistas, en el entorno de Blasco Ibáñez en Valencia encontramos una obra que formalmente mantiene cierta semejanza con la analizada. Se trata de la residencia de estudiantes o Colegio Mayor Luis Vives proyectado diez años antes por Javier Goerlich, y que también forma parte de este Registro. También aquí se conjugan el lenguaje racionalista con cierto clasicismo en la composición, que se muestra por ejemplo en la simetría y la centralidad del esquema en planta.
En un contexto muy distinto al de este conjunto residencial para ancianos pensionistas, en el entorno de Blasco Ibáñez en Valencia encontramos una obra que formalmente mantiene cierta semejanza con la analizada. Se trata de la residencia de estudiantes o Colegio Mayor Luis Vives proyectado diez años antes por Javier Goerlich, y que también forma parte de este Registro. También aquí se conjugan el lenguaje racionalista con cierto clasicismo en la composición, que se muestra por ejemplo en la simetría y la centralidad del esquema en planta.
{{clear}}
{{Clear}}
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:A3D13FD5.Jpg  
A3D13FD5.Jpg
Archivo:A3D13FI1.Jpg  
A3D13FI1.Jpg
Archivo:A3D13FI2.Jpg  
A3D13FI2.Jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{RACV|María Dolores Martínez Soto}}
{{RACV|María Dolores Martínez Soto}}
[[Categoría:Francisco Alonso]]
[[Carpeta:Francisco Alonso]]
{{Residencias de ancianos}}
{{Residencias de ancianos}}
{{1940}}
{{1940}}
[[Categoría:San Juan de Alicante]]
[[Carpeta:San Juan de Alicante]]
{{P-A}}
{{P-A}}
{{A-residencial}}
{{A-residencial}}
{{FP}}
{{FP}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/481112...634213