Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa Eulalia de Barcelona»

Línea 247: Línea 247:


*'''Capilla de la Transfiguración'''. Llamada también de San Benito. El retablo obra de Bernat Martorell, una de las obras más importantes de la catedral, fue realizado en 1445/1452, por encargo del obispo Simó Salvador (†1445). En el muro izquierdo hay un arcosolio con el mausoleo del obispo Ponç de Gualba con un calvario que lo corona del artista Jaume Cascalls.
*'''Capilla de la Transfiguración'''. Llamada también de San Benito. El retablo obra de Bernat Martorell, una de las obras más importantes de la catedral, fue realizado en 1445/1452, por encargo del obispo Simó Salvador (†1445). En el muro izquierdo hay un arcosolio con el mausoleo del obispo Ponç de Gualba con un calvario que lo corona del artista Jaume Cascalls.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Berenguer-Palou-II-Bisbe-Barcelona-tomba.jpg|{{AltC|Tomba de Berenguer de Palou II.|humb|Sarcófago del obispo Berenguer de Palou‏‎.}}</hovergallery></div>
*'''Capilla de la Visitación'''. Fue el canónigo Nadal Garcés quien encargó el retablo en el años 1466/1475 de autor desconocido. A su izquierda está el mausoleo del obispo Berenguer de Palou‏‎, que posiblemente formaba parte de la antigua catedral románica.
*'''Capilla de la Visitación'''. Fue el canónigo Nadal Garcés quien encargó el retablo en el años 1466/1475 de autor desconocido. A su izquierda está el mausoleo del obispo Berenguer de Palou‏‎, que posiblemente formaba parte de la antigua catedral románica.


*'''Capilla de San Antonio Abad'''. Correspondía esta capilla al gremio de los arrieros y el retablo barroco del santo se realizó en el año 1712. A continuación de esta capilla se encuentra la sacristía.
*'''Capilla de San Antonio Abad'''. Correspondía esta capilla al gremio de los arrieros y el retablo barroco del santo se realizó en el año 1712. A continuación de esta capilla se encuentra la sacristía.
{{clear}}
{{clear}}
=== Sacristía y tesoro ===
=== Sacristía y tesoro ===
La [[sacristía]] consta de tres salas; en el muro de entrada hay elementos de crestería de piedra coronados por una cruz. A su lado están los sepulcros de los Condes de Barcelona, [[Ramón Berenguer I]] y Almodis situados en alto junto a la pared sobre un fondo de pinturas del año 1545 ejecutadas por el pintor portugués Enrique Ferrandis o Fernandes. En 1408 se amplió con la salita del tesoro y en el año 1502 con la otra sala, donde se revisten los sacerdotes.
La [[sacristía]] consta de tres salas; en el muro de entrada hay elementos de crestería de piedra coronados por una cruz. A su lado están los sepulcros de los Condes de Barcelona, [[Ramón Berenguer I]] y Almodis situados en alto junto a la pared sobre un fondo de pinturas del año 1545 ejecutadas por el pintor portugués Enrique Ferrandis o Fernandes. En 1408 se amplió con la salita del tesoro y en el año 1502 con la otra sala, donde se revisten los sacerdotes.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/633975