Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santo Toribio de Liébana»

m
pasa a imagen hover
m (añade clear)
m (pasa a imagen hover)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Santo-Toribio.jpg|thumb|350px|Vista panorámica del Monasterio]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Santo-Toribio.jpg|{{AltC|Vista panorámica del Monasterio}}</hovergallery></div>
El '''Monasterio de Santo Toribio de Liébana''' ({{Coor dms|43|09|01|N|4|39|14|O}}) es un [[monasterio]] Franciscano localizado en el municipio de Camaleño y próximo a [[Potes]] en [[Cantabria]] (España), en la comarca de la Liébana. Alberga obras del Beato de Liébana así como el '''Lignum Crucis''', según los cristianos católicos el trozo más grande conocido de la cruz donde murió Jesucristo. Su Puerta del Perdón se abre al comienzo de cada Año Jubilar Lebaniego para recibir a los peregrinos. Junto a [[Jerusalén]], [[Roma]], [[Santiago de Compostela]] y Caravaca de la Cruz, es uno de los lugares santos del cristianismo. Año Santo Jubilar
El '''Monasterio de Santo Toribio de Liébana''' ({{Coor dms|43|09|01|N|4|39|14|O}}) es un [[monasterio]] Franciscano localizado en el municipio de Camaleño y próximo a [[Potes]] en [[Cantabria]] (España), en la comarca de la Liébana. Alberga obras del Beato de Liébana así como el '''Lignum Crucis''', según los cristianos católicos el trozo más grande conocido de la cruz donde murió Jesucristo. Su Puerta del Perdón se abre al comienzo de cada Año Jubilar Lebaniego para recibir a los peregrinos. Junto a [[Jerusalén]], [[Roma]], [[Santiago de Compostela]] y Caravaca de la Cruz, es uno de los lugares santos del cristianismo. Año Santo Jubilar
{{clear}}
{{clear}}
Línea 16: Línea 16:


Sus puertas en el muro meridional son de estilo románico y posiblemente anterior al interior del edificio. La puerta principal, la '''Puerta del Perdón''', solo se abre en cada Año Santo Jubilar, cuando el día de Santo Toribio coincide en domingo‏‎.
Sus puertas en el muro meridional son de estilo románico y posiblemente anterior al interior del edificio. La puerta principal, la '''Puerta del Perdón''', solo se abre en cada Año Santo Jubilar, cuando el día de Santo Toribio coincide en domingo‏‎.
[[Archivo:Lignum-crucis.jpg|thumb|right|El Lignum Crucis conservado en el monasterio.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Lignum-crucis.jpg|{{AltC|El Lignum Crucis conservado en el monasterio.}}</hovergallery></div>
El ''Lignum Crucis'' está recogido en una [[capilla]] abovedada de estilo barroco {{A-barroco}} diseñado en 1705 por Pedro Martínez de Cardeña, en el muro norte de la iglesia, vigilado por una efigie del fundador de la capilla, Francisco Gómez de Otero y Cossío (1640-1714), Inquisidor de Madrid y Arzobispo de Santa Fé de Bogotá, el cual nació en esta localidad. El [[claustro]] se terminó de completar en el siglo XVII. La cúpula presenta un gran trabajo de cantería con una gran elabra con una decoración profusa de guirnaldas, amorcillos y una representación de los evangelistas. En las hornacinas de la iglesia se pueden ver diferentes esculturas de apóstoles y santos.
El ''Lignum Crucis'' está recogido en una [[capilla]] abovedada de estilo barroco {{A-barroco}} diseñado en 1705 por Pedro Martínez de Cardeña, en el muro norte de la iglesia, vigilado por una efigie del fundador de la capilla, Francisco Gómez de Otero y Cossío (1640-1714), Inquisidor de Madrid y Arzobispo de Santa Fé de Bogotá, el cual nació en esta localidad. El [[claustro]] se terminó de completar en el siglo XVII. La cúpula presenta un gran trabajo de cantería con una gran elabra con una decoración profusa de guirnaldas, amorcillos y una representación de los evangelistas. En las hornacinas de la iglesia se pueden ver diferentes esculturas de apóstoles y santos.
{{clear}}
{{clear}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/633333